_
_
_
_
Mercados

El Ibex pierde el 3,06% en la semana

El índice español baja el 3,06% en la semana, frente al 1,57% del Euro Stoxx, y con 31 valores en pérdidas.

El mercado español inició la semana con una caída del 1% cuando Europa perdía una media del 0,46%. Jordi Padilla, director de renta variable de Atlas Capital, comentaba en ese momento que sobre la Bolsa local seguía habiendo una prima de riesgo originada en la crisis inmobiliaria. Prima que hacía que el Ibex cayera más cuando las pérdidas eran generalizadas y que subiera menos cuando las ganancias alcanzaban a los mercados. Y eso ha pasado esta semana. El selectivo ha concluido con un recorte del 3,06%, frente al 1,01% del Dax, el 1,01% del Cac o el 1,57% del Euro Stoxx.

Y este descenso semanal, que se produce después de que el viernes anterior la Bolsa rozara récord, ha alcanzado a 31 valores de los 35 listados. La magnitud de las bajadas va desde el 0,60% de Altadis al 8% de Sacyr. Las otras constructoras del Ibex también han terminado con fuertes penalizaciones: Ferrovial ha cedido el 4,27%, FCC, el 4,53%, ACS, el 5,31% y Acciona, el 1,30%. En el sector inmobiliario destacan los recortes de Urbas (9,32%) y Astroc (7,50%). En Europa, de los 18 grupos que cotizan en el Stoxx 600, el que engloba a las compañías químicas ha sido el único en positivo (1,31%). El peor, el de viajes y ocio, con un retroceso del 4,21%.

El resultado refleja que hay temores renovados en los mercados. La posibilidad de una crisis en las hipotecas de alto riesgo y las subidas de las rentabilidad de los bonos a 10 años, que en Europa y Alemania están en máximos desde 2001, han frenado el apetito inversor por la renta variable.

En Estados Unidos los mercados se han visto perjudicados por los problemas, y sus posibles ramificaciones, emergidos en los últimos días en dos hedge funds de Bear Stearns. Con un fuerte apalancamiento (unos 6.700 millones), estos dos fondos han hecho apuestas especulativas en titulizaciones con una elevada exposición a hipotecas subprime (de alto riesgo), informa Ana B. Nieto desde Nueva York.

La crisis que revelaron estas hipotecas en los primeros meses del año ha terminado por pasar factura a estos hedge funds que se estima que han perdido entre el 10% y el 20% de su valor, y de los que ahora están retirando su dinero los acreedores, esencialmente los bancos de Wall Street como Merrill Lynch, JP Morgan y Lehman Brothers entre otros. Para evitar el colapso de uno de estos fondos y el efecto dominó que puede producirse en los mercados, Bear Stearns planea un rescate para el que tomará un préstamo de 2.380 millones. La cantidad es ligeramente inferior a la que se necesitó en 1998 para rescatar el Long Term Capital Management, cuyo colapso provocó una intensa crisis en los mercados y necesitó la acción conjunta de 14 acreedores para recibir 2.600 millones.

El Dow Jones y el S&P han perdido alrededor del 2% en la semana, después de recortar un 1,37% y un 1,28% el viernes. Este último día las Bolsas europeas concluyeron con bajadas, aunque no llegaron al 1%. La más alta fue la del Ibex, con un 0,66%.

El índice español se ha dejado en cinco sesiones 467 puntos y ha cerrado en 14.784,90. Se han deshecho posiciones con un alto volumen de contratación. En total se han ejecutado operaciones esta semana por 38.149 millones de euros, a razón de una media de 7.630 millones por día. La volatilidad ha ido creciendo, de tal modo que el Ibex 35 se ha movido entre un mínimo intradía de 14.758,20 puntos y un máximo de 15.251,20; esto implica una oscilación del 3,23%. El índice de volatilidad se mantiene en el 16%, cuando en el inicio de la crisis del sector inmobiliario se encontraba por encima del 20%.

A pesar de la inestabilidad del momento, hay dos empresas españolas, Solaria y Almirall, que se han estrenado con éxito en el mercado. Acumulan subidas del 30,21% y 7,28%.

La firma de capital riesgo Blackstone ha debutado también con alza en EE UU. Ganó el 13% en respuesta a la fuerte demanda que ha tenido la oferta (se cubrió en más de siete veces).

La reunión de la Reserva Federal la próxima semana será clave. 'No esperamos variación alguna en el nivel de tipos, aunque estaremos atentos a los mensajes que lance la autoridad monetaria sobre las expectativas de inflación. En caso de que no haya sorpresas negativas en los datos, podríamos volver a una situación como la de la semana pasada, con leves alzas en precio de los bonos y repuntes en Bolsa', comentan desde Ibersecurities.

Hacia la fusión de las Bolsas italiana y británica

Borsa italiana parece dispuesta a aceptar la oferta de compra de 1.600 millones de euros que la Bolsa de Londres (LSE) ha puesto sobre la mesa, según comentaban ayer fuentes cercanas a la operación citadas por varias agencias. Un éxito que parece dejar en la estacada la ambición de NYSE Euronext de hacerse con la gestora de la Bolsa italiana.En los dos últimos años la Bolsa de Londres ha rechazado numerosas ofertas de compra, entre ellas dos del estadounidense Nasdaq, mercado que aún posee el 30% del parqué británico. Si sus planes se materializan, por tanto, LSE pasará pronto de presa a cazador.La unión con el mercado italiano le dará, además, acceso a la negociación del mercado de renta fija a través de la participación de Borsa italiana en MTS. Esta misma semana la Bolsa italiana ha comunicado a NYSE Euronext su intención de ejercer el derecho de compra que posee sobre el 51% de MTS aún bajo el control del mercado transatlántico. La italiana posee el 49% restante.A la espera de nuevos acontecimientos el mercados siguió sin mostrar su entusiasmo. En el mercado se rumoreaba que la Bolsa italiana había recibido una contraoferta de NYSE Euronext por una cantidad similar a la de LSE pero no se llegó a concretar. Entretanto, los títulos de LSE subieron un tímido 0,15% ayer después de acumular una caída del 3,28% en las cuatro sesiones precedentes. NYSE Euronext subió un 0,2%, mientras que la cotización de BME siguió al alza, favorecida por las expectativas de opa. Bolsas y Mercados Españoles, con una capitalización de 3.720 millones que dobla lo ofrecido por la Bolsa italiana, es ya de los pocos mercados independientes que quedan junto a la griega, circunstancia que juega a su favor y ayer permitió a la acción alcanzar los 44,5 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_