_
_
_
_
Automoción

El sector del automóvil situó su rentabilidad en el 0,5% en 2006

Los fabricantes de automóviles alcanzaron un nivel de rentabilidad sobre ventas del 0,5% durante el año pasado, a pesar de que las ventas aumentaron un 2,9%, hasta los 48.185 millones de euros. Según el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández de Sevilla, señaló que la fuerte competencia entre marcas existente en Europa ha provocado este escaso margen, similar al de 2005.

Fernández de Sevilla añadió que la reducida rentabilidad del sector se debe en parte a que el 90% de las ventas se centran especialmente en Europa. El presidente de la patronal adelantó estos datos de la memoria del sector correspondiente a 2006, indicando que el sector mantiene un elevado nivel de inversiones, tras destinar 1.600 millones a la adecuación de las líneas de producción durante el pasado ejercicio. El máximo responsable de la patronal participó en el acto de clausura de una jornada organizada por el Observatorio Industrial del sector, celebrada en el marco del salón del Automóvil de Barcelona.

Los fabricantes de automóviles contaron con una plantilla global de 70.786 empleados, lo que supuso un retroceso del 2,1%. Previamente a la clausura de la jornada, el director general de Anfac, Luis Valero, presentó una ponencia sobre logística, de la que se desprende que los costes por estos conceptos superan los gastos de personal.

Diversos ponentes del Observatorio, organismo formado en 2005 por el ministerio de Industria, los sindicatos y la patronal, presentaron monografías sobre la evolución del sector del automóvil durante el año pasado. El secretario de política sindical del metal de UGT, Carlos Romero, destacó la necesidad de evitar la recalificación de terrenos industriales por parte de las administraciones en operaciones de especulación y deslocalizaciones de empresas. Por su parte, el secretario de política industrial de la federación minerometalúrgica de CCOO, Ramón Górriz, remarcó la importancia de los contratos relevo, que supusieron más de un tercio de los contratos temporales realizados en 2006.

La mayoría de los participantes de la jornada destacaron la importancia de mantener un buen nivel de investigación y desarrollo, teniendo en cuenta que las factorías de automóviles españolas pertenecen en su totalidad a multinacionales que retienen en los países de origen las principales decisiones. En este sentido, reclamaron el mantenimiento de las ayudas públicas y un mayor esfuerzo por parte de las empresas en temas de formación continua.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_