_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Pensiones al más puro estilo nórdico

En el manejo y la gestión del dinero público, a los Estados se les presupone una actitud conservadora. Nadie esperaría que un gobierno arriesgara las pensiones de los ciudadanos o las reservas del país en aventuras de riesgo y volatilidad elevadas. Por ello, cuando los Estados invierten suelen hacerlo en deuda pública de la mejor calidad.

Pero entonces surge el debate. ¿Por qué no invertir una parte en activos de los que se pueda esperar mejores rendimientos?

En España, Gobierno, patronal y sindicatos han acordado invertir parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social en el mercado de valores. Lo que constituye toda una revolución que a más de uno ha puesto los pelos como escarpias. 'Los experimentos, con gaseosa', que dirán algunos.

A nivel internacional hay experiencias similares. El caso más significativo tiene lugar en Noruega, Estado que gestiona el mayor plan de pensiones de Europa, con un patrimonio cercano a los 230.000 millones de euros. El Fondo del Petróleo, como se conoce a esta cartera, invierte desde 1990 los rendimientos que el Estado noruego recibe de sus exportaciones de petróleo y gas. Y lo hace colocando el dinero en activos extranjeros, de renta fija y variable.

El Banco Central de Noruega maneja buena parte de este dinero. Pero no todo. 28 gestores privados gestionan una cartera de renta variable por valor de 33.000 millones de euros. Otros 22 profesionales gestionan 15.000 millones en activos de renta fija. Hasta un 40% del fondo está invertido en más de 3.500 compañías cotizadas de todo el mundo, y recientemente se ha acordado elevar ese porcentaje al 60%.

La cartera es rentable y poco volátil: el año pasado registró un 5,6% de ganancia real neta (descontada la inflación); un 8,5% en 2005 y un 6,3% en 2004.

No se trata de jugarse las pensiones a una sola carta, sino de aprovechar el potencial de los mercados, limitando el riesgo. Y eso se consigue, como han demostrado los noruegos, apoyando en la diversificación de activos y profesionales la filosofía de inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_