_
_
_
_
Comunicación

Murdoch hace una oferta hostil por el grupo Dow Jones

El grupo de comunicación controlado por Rupert Murdoch quiere entrar de lleno en el negocio de la información financiera. Y qué mejor manera que comprar una de las mayores y más reputadas firmas del sector, Dow Jones, que calificó de 'no solicitada' la opa de News Corp. por 3.700 millones de euros.

La empresa de comunicación de Rupert Murdoch, propietaria de la cadena Fox, hizo pública ayer una oferta de compra sobre la compañía Dow Jones -editora del diario financiero The Wall Street Journal, de la publicación Barron's y creador de los índices Dow Jones, entre otros negocios-. Dow Jones confirmó en un comunicado que había recibido la oferta de adquisición por el total de sus acciones cotizadas.

La propuesta prevé el pago de 60 dólares por título, un 65% por encima del cierre del lunes, y valora el grupo de información económica en unos 5.000 millones de dólares (3.700 millones de euros).

La oferta fue calificada por Dow Jones como 'no solicitada'. Sin embargo, Rupert Murdoch señaló en una nota que la propuesta es 'amistosa'. Fuentes citadas por la cadena CNBC, que adelantó la noticia, señalaron que cualquier operación de compra pasa por el consentimiento de la familia Bancroft, y ésta dijo ayer que no la aceptaría. Los Bancroft controlan el 25% del capital y el 64% de los derechos de voto. La oferta valora la participación de la familia en 1.230 millones de dólares.

Las acciones de Dow Jones fueron suspendidas de cotización en Wall Street nada más divulgarse las primeras noticias acerca de la propuesta de compra. En el momento de la suspensión, los títulos de Dow Jones se revalorizaban alrededor del 58% y subían hasta alcanzar 57,28 dólares por acción. Una vez que Dow Jones confirmó la existencia de una opa, se reanudó la cotización del valor en la Bolsa neoyorquina, que cerró a un precio de 56,2 dólares por título. News Corporation, por su parte, sufrió un descenso del 4,2%.

Tanto la familia Bancroft como el consejo de administración de la empresa están 'evaluando la propuesta', dijo en un primer momento Dow Jones en su nota, 'y no hay seguridad de que esta evaluación culmine en una operación', añadió curándose en salud.

En efectivo o combinación

La transacción propuesta se materializaría en efectivo o bien en una combinación de efectivo y de acciones de News Corporation, explicó la compañía.

Si consiguiera el control de Dow Jones, el grupo de Murdoch lograría una gran influencia en el mundo de la información económica y financiera. Además, supondría un gran espaldarazo para el lanzamiento, previsto para el cuarto trimestre del año, de un nuevo canal de comunicación financiera, que competirá con CNBC, propiedad de General Electric, en un intento de replicar el éxito obtenido con los canales de noticias.

La compra le daría al grupo de Murdoch 'credibilidad instantánea, contenido instantáneo, un nombre de marca instantánea', señaló a Reuters el analista Ed Atorino, de la firma Benchmark

La operación otorgaría un valor empresarial a Dow Jones (como suma de la capitalización más la deuda menos liquidez) de 15 o 17 veces los beneficios estimados para 2007, señalaban ayer los expertos, muy por encima del actual.

El beneficio del primer trimestre de Dow Jones cayó un 63% por el descenso de la publicidad.

Un 'disparo directo' contra la cadena CNBC

El órdago de News Corp. lanzado para controla la empresa editora del Wall Street Journal va más allá del intento de Rupert Murdoch de ampliar su gran grupo de comunicación. Fox, la cadena de televisión estadounidense de la compañía de Murdoch, tiene previsto poner en marcha a finales de este año un nuevo canal de información financiera, que competiría directamente con CNBC (propiedad de General Electric). Se da la circunstancia, además, de que Dow Jones tiene un contrato con la cadena de la NBC para proveerle de contenidos. El acuerdo finaliza en 2012.'CNBC se apoya de manera muy intensa de los contenidos de Wall Street Journal,' señaló a Reuters el gestor Larry Haverty, de la firma Gamco. 'Es un tiro directo contra CNBC', añadió.Y no quedan ahí las coincidencias. CNBC, cuyo liderazgo se puede ver afectado si la operación sale adelante, fue la que adelantó la noticia de la oferta antes de que se hiciera pública ayer y provocó la fuerte subida de los títulos de Dow Jones.Dow Jones, fundada por Charles Henry Dow, Edward Davis Jones y Charles Milford Bergstresser en una pequeña oficina del número 15 de Wall Street, en Nueva York en 1882, comenzó con la publicación de un boletín diario distribuido por mensajeros entre los suscriptores del barrio financiero neoyorquino. En la actualidad, el periódico económico The Wall Street Journal, fundado en 1889, es su publicación de bandera y cuenta con una circulación diaria de 2,1 millones de ejemplares.El grupo de información financiera cuenta con 7.000 empleados en plantilla y edita, además del periódico económico, la revista Barron's así como la publicación mensual Far Eastern Economic Review. La empresa también publica los índices Dow Jones y cuenta con una agencia de noticias económicas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_