_
_
_
_
Internet

El juego 'online' se dispara en España

Internet asegura discreción incluso para echarse un farol al póquer. Los españoles, acostumbrados a jugarse unos euros en quinielas, loterías y apuestas al mus, aprovechan cada vez más las posibilidades que la red aporta para el juego. Más gente, más dinero en el bombo, desde casa y anonimato absoluto. El resultado, 413 millones de euros que ingresó el sector de las apuestas por internet en España durante 2006, un 65% más que en 2005. Este dato supone que España es el país en el que más crece este sector de la UE, según datos de la Asociación Española de Apostadores por Internet (Aedapi).

El mercado local es grande. Según datos de 2005 del Ministerio del Interior, el sector tradicional del juego movió durante ese año 28.335 millones de euros.

Aun con todo, España no es el tahúr oficial europeo. Por volumen de apuestas, el mercado español ocupa un discreto sexto lugar, todavía muy por detrás de Inglaterra e Irlanda, que tienen una histórica tradición en el sector del juego. Alemania, Grecia e Italia también apuestan más.

España ocupa el sexto lugar entre los países europeos que más apuestan

El fútbol es el deporte rey también en internet. Las apuestas futbolísticas representan el 70% del volumen jugado. Sin embargo, los triunfos de Fernando Alonso y Rafa Nadal roban aficionados en los campos y apostantes en la red al rey de los deportes. La cifra de envites al fútbol ha bajado cinco puntos, a favor del tenis y la Fórmula 1, que suponen el 15% y el 7% de la cifra de negocio respectivamente.

En sus datos, la Aedapi incluye el volumen de apuestas gestionadas en 2006 por las 15 mayores compañías que reciben apuestas desde el territorio español. La Liga es la competición que más atrae. Supone un 40% del total de las apuestas. La Champions League se lleva el 30% de las jugadas.

Los españoles juegan pero las empresas españolas no. En España, el juego online es una actividad alegal. La ley estatal prohíbe la apertura de casas de juego privadas virtuales pero, a tenor de la ley comunitaria, no se persigue a las que operan con licencia desde países europeos como Inglaterra, Austria o Malta, que permiten las apuestas deportivas privadas.

Las competencias de juego están transferidas a las comunidades autónomas. De momento, Madrid es la única comunidad que ha regulado esta actividad. Si se cambia el ordenamiento, España podría vivir el fenómeno sufrido en los mercados extranjeros, donde han saltado al parqué 50 empresas en los últimos tres años. Son títulos de cotización volátil por la inseguridad jurídica en los países.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_