_
_
_
_
5d Inversión

Los gestores triunfan con las pequeñas compañías

Acaba de terminar uno de los trimestres más difíciles de la Bolsa española, pero seis fondos han triplicado la ganancia del Ibex apostando por valores de tamaño menor

Ya decían los analistas que este no iba a ser un año de grandes ganancias en las Bolsas. El primer trimestre lo ha confirmado pero aún así ha habido un racimo de fondos de inversión que en tan sólo tres meses ha logrado sacarle al mercado de renta variable más del 10% de rentabilidad. La mayor parte de ellos son fondos especializados en la Bolsa española que, como punto de comparación, acumula poco más del 3% de subida en el mismo periodo de tiempo.

Los fondos líderes en ganancias han triplicado, por lo tanto, el rendimiento medio del índice selectivo, aunque la referencia de los gestores de estos fondos no sea precisamente el grupo de compañías grandes que integran el selectivo español. Hay un rasgo común en los fondos de renta variable que han liderado las clasificaciones por rentabilidad: su pasión por las pequeñas y medianas empresas y por un modo particular de buscar oportunidades en las Bolsas, bajo criterios de valor, es decir, apostando por aquellas compañías a las que el mercado, por diversas razones, no ha considerado en su justa medida y que, por ello, poseen un potencial de revalorización superior. La mayor parte de los fondos que encabezan las clasificaciones cuenta con compañías cotizadas en la Bolsa española y en algún otro mercado, que han logrado superar el trimestre con resultados más que brillantes.

Valores infravalorados

'Interdin Bolsa Española es un fondo de valor que busca beneficiarse en el largo plazo de valores infravalorados por el mercado y que apuesta por negocios concretos, independientemente de su tamaño y sector', afirma Rodrigo Achirica, director de Interdin, la gestora propiedad de varias cajas de ahorros que ha logrado situar de momento a su mejor fondo en la segunda posición de la clasificación absoluta de ganancias. Entre los fondos de Bolsa española, el de Interdin ocupa la primera plaza.

'Apostamos fuerte por algunos valores medios y pequeños a principios de año e incluso antes, pero en marzo hemos tomado una táctica de mayor cautela, abriendo bastante la cartera hacia otras compañías para diversificar el riesgo', explica Alvaro Galiñanes, director de fondos de la gestora Espirito Santo Gestión, a la que pertenece el Espirito Santo Small & Mid, otro fondo al que le atraen en especial los valores de tamaño no grande y que orienta su política de inversión hacia las compañías de valor. En algunos de ellos (la constructora OHL, Grifols, Ence, Altadis o Logista), los gestores de este fondo han logrado las mejores alegrías, suficientes para colocar al fondo en la tercera posición entre todos los fondos de inversión domiciliados en España y en la segunda plaza entre los fondos que operan específicamente en la Bolsa española. El mercado español ha vuelto a proporcionar este año la llave del éxito para muchos fondos, y explica que a estas alturas del año haya más de 400 carteras que presentan rentabilidades anuales (sobre los 12 meses anteriores) superiores al 10%.

Álvaro Galiñanes muestra, sin embargo, cierta cautela. 'Creemos que las pequeñas y medianas compañías están carísimas por lo general. Han subido mucho de precio porque hay inversores que han valorado poco los riesgos. Ahora el mercado se ha vuelto bastante más exigente y por eso creemos que hay que andar con pies de plomo, ya que el ajuste que hemos visto en algunos momentos del mes de marzo no ha terminado. Es pronto para arriesgar. Hay señales de desaceleración en Estados Unidos que habrá que sopesar', agrega el gestor de Espirito Santo. 'Este no es un año malo pero tampoco un periodo en el que quepan grandes expectativas en los mercados de renta variable, como venimos observando desde el otoño del pasado año'.

Rodrigo Achirica es algo más optimista de cara a los próximos meses. 'Mantenemos una visión positiva para el mercado español en el segundo trimestre. Los movimientos corporativos siguen tirando de la Bolsa aunque cobran fuerza incertidumbres como la situación del sector inmobiliario', agrega Achirica. 'A día de hoy, nuestra cartera en el fondo presenta un equilibrio entre valores de alta y de pequeña capitalización a los que se añade un pequeño porcentaje de compañías extranjeras'.

El dinero huye de los garantizados

El patrimonio de los fondos de inversión se ha mantenido bastante estabilizado a lo largo del primer trimestre del año aunque los dos últimos meses (febrero y marzo) presentan un signo positivo en las aportaciones netas de los partícipes, es decir, en ambos casos se han producido más aportaciones que reintegros, si bien la suma de los dos meses no basta aún para contrarrestar los 974 millones de euros que salieron de los fondos en enero.No obstante, el patrimonio ha aumentado como consecuencia del incremento del valor de los activos en cartera de los fondos. Las estimaciones de Inverco sitúan en 256.782 millones de euros el patrimonio que gestionaban los fondos de inversión al cierre del trimestre (con un cierto grado de provisionalidad, ya que las cifras definitivas se conocerán hacia el 10 de abril). Este patrimonio muestra un incremento de 2.500 millones de euros respecto a los datos de diciembre del pasado año, un 1% más.Los fondos más beneficiados por las entradas de dinero han sido los de renta variable europea y los que invierten en la Bolsa española, mientras el gran sacrificado está siendo el segmento de los fondos garantizados de renta variable, que en los últimos meses ha sido víctima de sus propios malos resultados. El inversor que ha llegado al final de un garantizado suele refugiarse ahora en un depósito, que al fin y al cabo le reporta un rendimiento conocido de antemano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_