_
_
_
_
Motor

EE UU y Francia frenan el acelerón del sector del motor

General Motors reduce pérdidas hasta 1.497 millones en 2006 y registra una notable mejora de su negocio automovilístico

Los fabricantes de automóviles, definitivamente, no atraviesan uno de sus mejores momentos. Los ocho mayores constructores occidentales (Toyota, Honda y Nissan manejan ejercicios fiscales distintos) cerraron el pasado ejercicio con un descenso conjunto tanto en facturación y beneficio. Y eso, a pesar de los esfuerzos de los principales nombres por recortar su abultado capítulo de gastos. Este descenso ha sido provocado por los fabricantes de dos países, Francia y EE UU.

El último de los grandes nombres en dar su relación de cuentas ha sido, de hecho, el mayor de todos. La estadounidense General Motors cerró el ejercicio 2006 con unos números rojos de 2.200 millones de dólares, unos 1.497 millones de euros. Esta cifra supone, en todo caso, una notable mejoría respecto de los 7.886 millones perdidos en 2005.

El cuarto trimestre resultó especialmente halagüeño, tal y como había previsto la propia multinacional. El beneficio de 950 millones de dólares (719,2 millones de euros) registrado en ese periodo ha sido el segundo que la compañía ha logrado cosechar en los dos últimos años. Si se excluyesen los ingresos derivados de la venta del 51% de la financiera GMAC, este resultado positivo, sin embargo, se limitaría a 136,3 millones de euros. El presidente de la multinacional, Rick Wagoner, aseguró ayer a través de un comunicado que GM necesitaba 'un gran año', 'Y lo hemos tenido', sentenció al más puro estilo estadounidense. El principal responsable de la compañía en Europa, Carl Peter-Foster, declaró por su parte en una conferencia telefónica celebrada ayer que este ha sido el 'año de la recuperación'.

Al igual que sucediese en los últimos ejercicios, la división norteamericana ha vuelto a constituir el principal problema para la compañía y ha sido la principal artífice de la merma en el ejercicio. Los números rojos de la división ascendieron a 4.619 millones de dólares, es decir, unos 3.496 millones de euros, frente a las pérdidas de 8.233 millones (6.232 millones de euros) del ejercicio anterior. La cuota de mercado de las marcas que componen el grupo en su mercado doméstico (Chevrolet, Pontiac, GMC, Cadillac, Buick, Saturn, además de otras importadas) cayó de nuevo hasta quedar fijada en el 23,8%, frente al 25,5% con que se cerró 2005.

La filial europea, por su parte, logró la primera rentabilidad operativa desde 1999, si bien el resultado neto cayó por debajo de cero hasta 170,3 millones de euros. Para este año, Foster predijo 'mayores esfuerzos en el capítulo de ingresos', con especial atención en Europa para las marcas Opel / Vauxhall y Chevrolet, en las cuales 'hay margen de crecimiento'.

La mejoría -dentro de la gravedad- de la situación de GM contrasta con la crisis que vive su vecino en Detroit. Ford incurrió en 2006 en la mayores pérdidas de sus 103 años de historia, con 9.649 millones. La situación ha llevado a la compañía a lanzar una reestructuración y a vender Aston Martin para financiarla.

Chrysler también está en una situación preocupante. Después de tres planes de rescate desde 1998, el alza del petróleo y el consiguiente descenso en la demanda de coches de gran tamaño ha hundido las ventas y provocado unas pérdidas operativas de 1.118 millones de euros frente a los 1.534 de beneficios del año anterior. El presidente Dieter Zetsche ha preparado 13.000 sobres rosas, (el color con el que se comunican los despidos en EE UU), para ser enviados a 9.000 trabajadores en este país y a 2.000 más en Canadá. Además, se mandarán otros 2.000 más al personal de oficinas y se cerrará una planta.

En Francia, el nuevo presidente de PSA Peugeot Citroën, Christian Streiff, ha puesto en marcha varios grupos de trabajo para relanzar la compañía que sufrió una debacle en 2006. 'Tenemos que remangarnos y ponernos a trabajar', afirmó en el salón de Ginebra.

Los primeros dos años de Carlos Ghson al frente de Renault tampoco han sido extremadamente boyante, lo que le llevó hace un año a anunciar el plan Contrato 2009, que persigue convertir a la compañía en el fabricante generalista más rentable, además de expandir la gama y reducir los costes.

La situación de estas compañías contrasta con la fortaleza mostrada por Volkswagen, que ha sacado partido del plan de recorte de costes del ex presidente Bernd Pischetsrieder; y de Fiat, que ha salido de la situación terminal en la que entró en 2000.

BMW prevé registrar un beneficio récord en 2007

El fabricante alemán BMW, compuesto por las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, prevé registrar un beneficio antes de impuestos récord durante el presente ejercicio, según indicó ayer el presidente de la compañía, Norbert Reithofer, durante la conferencia de prensa anual de la corporación celebrada en Múnich. El directivo resaltó que su empresa espera que éste sea un año 'exitoso', en el que tienen la intención de mantener los 'altos niveles de facturación y de beneficios' logrados a lo largo del ejercicio.'Tenemos previsto superar el récord de beneficios antes de impuestos logrado en 2006', añadió Reithofer, quien, no obstante, advirtió del efecto negativo que tendrán factores como el elevado precio de las materias primas o la fortaleza del euro respecto al dólar.El resultado incluye unas plusvalías de 372 millones correspondientes a la venta de bonos del fabricante británico de motores Rolls-Royce.

Un fondo interesado en Chrysler contrata a Wolfgang Bernhard

Las puertas no siempre se cierran del todo. El fondo de capital riesgo Cerberus ha contratado al ejecutivo alemán Wolfgang Bernhard como consejero de cara a una posible adquisición de Chrysler. Wolfgang Bernhard ya fue vicepresidente del fabricante estadounidense (formado por las marcas Chrysler, Jeep y Dodge), en la que estuvo a las órdenes del que es el actual presidente de la multinacional, Dieter Zetsche. A Zetsche y a Bernhard se les atribuye haber rescatado a Chrysler de la quiebra a principios de la década. Este rescate, no obstante, no ha durado demasiado, y este año, el propio Zetsche ha anunciado que baraja todas las posibilidades para Chrysler, incluso la venta.Bernhard dimitió de su puesto en 2004 después de chocar con el antecesor de Zetsche, Jürgen Schrempp. Posteriormente recalaría en Volkswagen para encargarse de la marca VW. Abandonaría la compañía este año tras la llegada del nuevo presidente, Martin Winterkorn.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_