_
_
_
_
Astilleros

Rusia agrupa sus astilleros en un consorcio

El Gobierno ruso ha decidido unir en un consorcio estatal los mayores astilleros y oficinas de diseño de buques del país, según avanzó el viernes el viceprimer ministro primero, Serguéi Ivanov, responsable de la industria militar y civil, tras una reunión con el presidente Vladimir Putin, quien destacó 'el papel estratégico' que tiene la construcción naval para Rusia.

La futura Corporación Unida de Astilleros aglutinará todos los activos estatales en el sector, tanto empresas que son 100% del Estado como pequeños activos que éste tiene en compañías privadas. La corporación también integrará las principales firmas de diseño naval, excepto el Instituto Krilov de investigación científica de San Petersburgo, que conservará un estatus especial.

La futura compañía será similar a la Corporación Aeronáutica Unida en la que el Kremlin agrupó a toda la industria de aviación, civil y militar, bajo el control de Ivanov.

El viceprimer ministro señaló que los astilleros rusos cuentan con numerosos pedidos militares, pero sus capacidades son limitadas en lo que se refiere a barcos civiles, marítimos y fluviales. Añadió, además, que los ambiciosos planes que el Estado tiene en marcha para extraer hidrocarburos en el mar obligan a diseñar y fabricar plataformas y barcos especiales para el transporte de carburantes. A su juicio, sin ayuda financiera del Estado, sería imposible resolver los problemas de un sector que requiere una modernización.

Corea gana capacidad

Los movimientos en el sector naval no se limitan a Rusia. Según informa la patronal española Anave, los astilleros surcoreanos también están en proceso de expansión.

Así, Jinse Heavy Industries se ha hecho con un astillero de reparación naval de 16.500 metros cuadrados y ha firmado un contrato con Pan Ocean, uno de los principales armadores del país, para construir ocho quimiqueros. Por su parte, STX Shipbuilding construirá un astillero en Vietnam, mientras que Hanjin Heavy Industries hará lo propio en Filipinas, con 763 millones de euros de inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_