_
_
_
_
Industria

El Gobierno permite a Sonatrach vender gas en España con límites

El pasado 28 de febrero, Industria comunicó a Sonatrach que puede comercializar gas en España, con lo que se convertirá en rival de Gas Natural. Sin embargo, el Gobierno sólo le permitirá vender mil millones de metros cúbicos, que supone una cuota del 3%, lo que ha molestado a la empresa argelina.

El Ministerio de Industria ha otorgado, finalmente, una licencia al grupo estatal argelino Sonatrach para que venda gas natural en España, actividad que desarrollará a través de su filial Sonatrach Gas Comercializadora. Sin embargo, la autorización se limita a la venta de 1 bcm (mil millones de metros cúbicos) de gas al año, que supone una cuota del 3% del mercado.

Esta limitación ha causado malestar en la compañía argelina, que había solicitado comercializar en España sin ningún tipo de cortapisa. No obstante, en otros países europeos donde compite, como Italia o Francia, Sonatrach vende entre 2 y 3 bcm anuales, si bien, son mercados mayores.

Según fuentes cercanas al ministerio, éste se ha guiado por los planes que le presentó la propia empresa argelina en su solicitud, en la que preveía vender 0,25 bcm en 2007 y una cifra algo superior para 2008.

La petición de Sonatrach, que lidera la construcción del segundo gasoducto que enlazará Argelia con España, por Almería, con un 36% del capital de su sociedad promotora, Medgaz, se enmarca dentro de un paquete más amplio de proyectos energéticos entre España y Argelia. En esta sociedad participan también Cepsa e Iberdrola, con un 20% cada una y Endesa, Gaz de France, con un 12%, respectivamente.

Por ese tubo está previsto que circulen 8 bcm anuales de gas, de los cuales, 2,8 bcm corresponden a Sonatrach. Al recibir el permiso de Industria sólo para 1 bcm, la argelina deberá dar entrada a alguna otra compañía del sector, quizás española, tal como le ha pedido el Gobierno.

Si le cede un 10% del capital a Gas Natural (lo que permitiría a Sonatrach quedarse con un 26% que le daría una minoría de bloqueo) le pasa sólo un 0,8% de su cuota de gas. El resto debería venderlo en sus costas o en barcos antes de llegar a España. Aunque puede existir el temor de que Argelia 'inunde' de gas el sistema español, lo cierto es que ahora la única planta de licuación con la que cuenta el país magrebí, que le permite transportar gas licuado en barco, funciona al 50% debido a un incendio.

El grupo está pendiente de otros dos permisos

Tras la primera autorización que ha recibido del Ministerio de Industria, previo informe consultivo de la CNE, Sonatrach está a la espera de otros dos permisos administrativos. Uno, del regulador energético, que debe autorizar el aumento de la participación de la argelina en el capital de Medgaz, en la que ha pasado del 20% al 36% (también está en trámite otro similar para Iberdrola, que ha pasado del 12% al 20%) y otro más del Consejo de Ministros (previo informe preceptivo pero no vinculante de la CNE) para que pueda ejercer sus derechos de voto en Medgaz por encima del 3% dado el carácter público de Sonatrach, monopolio del gas de Argelia.Precisamente, este último trámite debe superarlo también Enel, por ser empresa pública, que acaba de comprar un 22% de Endesa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_