_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los planes de Bolsa se quedan casi a cero de beneficios en 2007

La fuerte corrección bursátil ha provocado una caída de las valoraciones en los planes de renta variable ligeramente superior al 4% en el conjunto de la semana, aunque las ganancias acumuladas por los planes en el conjunto del año, hasta el inicio de la semana pasada, permite a los que operan en Bolsa mantenerse ligeramente en positivo, aunque muy cerca del rendimiento cero. La rentabilidad anual ha caído estos días de forma significativa hasta situarse en este tipo de planes en el 11,4%.

Los mercados han tenido en la renta variable el lado más oscuro, pero han compensado ligeramente a los inversores con una modesta subida de las valoraciones en los diversos segmentos de la renta fija, tanto a corto como a medio y largo plazo. En el mercado de bonos se han producido avances sustanciales en los precios de las diversas emisiones, ya que los tipos a largo plazo han caído desde niveles del 4,10% hasta el 3,95% en el plazo de 10 años, permitiendo un aumento del valor de las carteras de los que operan en los mercados de más largo plazo.

No obstante, la rentabilidad acumulada sigue presentando un perfil muy bajo en estos planes, ya que acumulan en el año alrededor del 0,4%, tanto en el caso de los que operan en los mercados de renta fija a corto plazo como los de medio y largo plazo. La comparación en términos anuales es también muy modesta, ya que los planes de renta fija a corto plazo rondan el 1,50% de ganancia en los doce últimos meses mientras los de medio y largo plazo se sitúan en torno al 1%. Los garantizados se encuentran también en este rango de rentabilidades, muy lejos por lo tanto de lo que sería deseable para contrarrestar la tasa de inflación, a pesar de que esta se ha visto sensiblemente recortada en los últimos meses, hasta cotas del 2,5% en el dato provisional del mes de febrero. Lo que ha provocado el bache bursátil, en todo caso, es la generalización de las rentabilidades por debajo de la inflación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_