_
_
_
_
Televisión

El Gobierno ultima la creación de una filial de TVE en Canarias destinada a la producción

El Gobierno pretende aprobar en el último Consejo de Ministros del año, que se celebrará el día 29, la constitución de una filial de TVE, participada al 100% por la televisión pública, dedicada a la producción de programas en Canarias.

Esta es una de las propuestas que los responsables de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales presentaron a los sindicatos en la reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo sobre el futuro de RTVE que se celebró a principios de esta semana.

La idea sería que la nueva sociedad anónima estatal produjera programa destinados, principalmente, a los canales temáticos e internacional de la propia TVE, así como a las emisiones del circuito canario e, incluso, a su venta a otros operadores, como la televisión autonómica del archipiélago.

Esta posibilidad, que se venía barajando en los últimos meses para resolver el futuro del centro de producción de Canarias, tiene como modelo el esquema seguido por la radiotelevisión pública portuguesa en sus territorios ultraperiféricos, donde ha creado filiales como RTP Azores o RTP Madeira. La participada canaria podría optar a ayudas de la Unión Europea atendiendo a su ubicación en una región ultraperiférica.

Los sindicatos tienen algunas dudas respecto al modelo propuesto, sobre todo en lo referente a la situación laboral de los trabajadores que se incorporarían a esta filial y porque no entienden que la nueva sociedad sólo incluya la producción y deje fuera las emisoras de RNE y el centro territorial de TVE, que se mantendrían en la estructura de la corporación.

El próximo Consejo de Ministros también aprobará la transferencia de activos y pasivos del ente RTVE a la corporación, así como el nombramiento de los cinco liquidadores del ente público.

En Extremadura

Otra de las propuestas planteadas por la SEPI, más a medio plazo, es la constitución de una sociedad mixta entre TVE y la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales.

En este caso, TVE tendría una posición minoritaria (alrededor de un 40%) en la empresa, que produciría programas para la Corporación y acogería a unos 10 trabajadores del ente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_