_
_
_
_
Televisión

Las TV privadas exigen al Gobierno que reduzca ya la publicidad de RTVE

Las televisiones privadas urgen al Gobierno que recorte el tiempo de publicidad en RTVE de 12 a 9 minutos por hora ya en el presupuesto de 2007. En esta medida se juega 'el futuro' del sector, aseguró ayer José Manuel Lara, presidente saliente de la asociación que agrupa las cadenas (Uteca). La vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, contestó que se 'cumplirá' la reducción adicional de publicidad, sin especificar cómo ni cuánto.

El sector audiovisual reivindica una televisión pública que ponga fin al 'despilfarro, descontrol y utilización por parte de los Gobiernos'. Y, especialmente, los operadores comerciales reclaman un modelo de financiación que libere recursos publicitarios que puedan ser trasladados al sector privado, tras la aparición de nuevas cadenas nacionales y aumento de la presión en el mercado de la publicidad. Una medida sin la que el futuro del sector de medios de comunicación 'corre un serio peligro', afirmó ayer José Manuel Lara, presidente de Antena 3 y primer directivo de la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas -que cedió ayer el testigo en el cargo a Alejandro Echevarría, presidente de Telecinco-

Uteca 'vuelve a instar al Gobierno' a que, ya en el presupuesto de 2007, se contemple la reducción del tiempo de la publicidad máxima permitida a RTVE de los 12 minutos actuales hasta nueve, dijo Lara durante de la Jornada Anual de la asociación, a la que asistieron, entre otros representantes políticos, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; la ministra de Cultura, Carmen Calvo, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros.

La respuesta de la vicepresidenta fue inmediata: 'La ley de la radio y la televisión de titularidad estatal establece que el contrato programa de RTVE deberá incorporar restricciones adicionales, para esta casa, a las hoy vigentes con carácter general', explicó Fernández de la Vega. 'Cumpliremos, como hemos hecho hasta ahora', aseveró, aunque sin especificar en qué consistirá el recorte. La SEPI, no obstante, ha reiterado varias veces que la rebaja de publicidad será cualitativa y no cuantitativa.

Poco antes, el consejero delegado de Antena 3, Maurizio Carlotti, aseguró que la nueva RTVE, costará a los contribuyentes más que la anterior y que la reforma obligará a la televisión pública a 'facturar más en publicidad', y aumentará su dependencia en este recurso. Aseguró, mostrando datos de la cadena estatal, que de 2007 a 2015, el Estado deberá dar cada año a RTVE cerca de 800 millones de euros. Además, cifró el coste del plan de viabilidad de la cadena pública en 2.200 millones de euros.

En este mismo marco, el director general de Sogecable, Carlos Abad, pidió un nuevo sistema de medición de audiencias que tenga en cuenta las nuevas tecnologías, con muestras 'mayores y de más calidad'. Por su parte, Mario Rodríguez, secretario general de Telecinco, instó al Gobierno a que termine con el 'monopolio fáctico' de Abertis en el servicio de transporte de señales.

¿Adelanto del apagón?

María Teresa Fernández de la Vega afirmó ayer que el Gobierno está haciendo un 'gran esfuerzo' para impulsar el tránsito a la televisión digital terrestre, a pesar de que los miembros del sector audiovisual mostraron dudas de que apagón analógico, previsto para abril de 2010, pueda producirse en esa fecha y no haya retrasos como en otros países europeos. La vicepresidenta incluso retó a los operadores: 'si quieren, lo adelantamos. Hablaremos de eso', dijo. Según datos de Fernández de la Vega, más de 10 millones de ciudadanos tienen acceso a la TDT. Por su lado, Andrés Tejero, primer ejecutivo de Veo TV, se quejó del 'insuficiente liderazgo de la Administración' y consideró pobre la cantidad de nueve millones de euros que han invertido los poderes públicos en el proceso.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_