_
_
_
_
Autorización

ACS pide permiso a la CNE para llegar al 24,9% de Iberdrola

La Comisión de la Energía registró ayer dos expedientes presentados por ACS: uno, solicitando la autorización para comprar hasta el 24,99% de Iberdrola (acaba de comprar el 10%) y otro para que el regulador haga una interpretación del real decreto que le limita los derechos políticos en Iberdrola (por estar también en Fenosa) para poder tener representación en su consejo.

Las cartas se van desvelando. ACS presentó ayer en el registro de la Comisión Nacional de la Energía dos expedientes para su tramitación. En el primero, la constructora solicita autorización para comprar hasta un 24,99% de Iberdrola, de la que adquirió la semana pasada un paquete del 10%. La petición es similar a la que ha planteado también Acciona respecto a Endesa, de la que ha comprado oficialmente otro 10%.

Sin embargo, a diferencia de Acciona, que comunicó previamente a la CNMV su intención de llegar al 24,9% de la primera eléctrica española, ACS no había desvelado hasta ahora dicha intención. Fuentes del regulador energético aseguran que la constructora no especifica que quiera llegar al límite del 25% (a partir del cual debería lanzar una opa por Iberdrola), sino que, ya que debe pedir el permiso por la función 14 (al que está obligado el inversor que quiera comprar más del 10% de una empresa energética), ha decidido hacerlo ya por el máximo. Fuentes de ACS confirman este extremo precisando que no significa que vayan a tomar esta participación. Y añaden que Iberdrola tenía conocimiento previo de esta petición y que le parece adecuada.

Pero esta solicitud no es la única que ha hecho el grupo que preside Florentino Pérez a la CNE. A la vista de la limitación que impone el real decreto ley 6/2000 a los accionistas con participaciones significativas en dos operadores principales del sector eléctrico, y que afecta de plano a ACS, ésta ha pedido a la Comisión 'que haga una interpretación de la norma' que le permita entrar en el consejo de Iberdrola y seguir en el de su filial Fenosa, en la que tiene un 35%. Según el citado decreto, ACS no puede ejercer los derechos políticos por encima del 3% en ambas eléctricas.

De hecho, lo que el regulador estaba esperando es que ACS le comunicara por cuál de las dos competidoras opta, para lo cual tiene un mes de plazo. En este sentido, resulta obvio que la elegida sería Fenosa, en la que tiene nueve consejeros, entre ellos, el presidente, Pedro López Jiménez.

Respecto a la norma, un experto reconoce que ésta podría prestarse a interpretaciones, si bien, la Comisión siempre lo ha hecho estrictamente. Precisamente, el BBVA que tuvo que optar el año pasado entre Iberdrola y Repsol (como operadores de gas), intentó encontrar un argumento legal para mantener a sus consejeros dominicales en ambas empresas. El equipo jurídico del banco, tal como éste reconoció en su día, no lo encontró y se quedó en el consejo de Iberdrola.

No hay más compras

El movimiento de ACS en Iberdrola sería el paso previo para una fusión entre la eléctrica que preside Ignacio Galán y Fenosa. Galán se distanció anteayer de esta hipótesis, en tanto no se cambie la ley de defensa de la competencia, que le obligaría a vender activos en el caso de una fusión entre las eléctricas.

ACS también desea que se levanten las limitaciones a las participaciones cruzadas, pues, para facilitar esta fusión necesita estar en los dos consejos de administración. De lo contrario, el proceso depende de la voluntad del actual consejo de la eléctrica, en el que están representados sus dos principales accionistas (BBVA y BBK) y que se han manifestado de acuerdo con la operación.

Tras la autorización para aumentar la participación de ACS en Iberdrola, fuentes de la constructora niegan que ésta haya comprado más acciones de la eléctrica, a la que tampoco le constaba ayer tal extremo.

Florentino Pérez supera ya el 10% en su grupo

Por segunda vez desde primeros de septiembre, el presidente de ACS, Florentino Pérez, ha elevado su participación en la constructora, al comprar un 0,48% adicional para pasar del 9,54% al 10,028%, según consta en el registro de la CNMV. Esta adquisición, que ha realizado a precios de entre 36,6 y 37,92 euros por acción, supone un desembolso de unos 65 millones de euros.El pasado 11 de septiembre, el ejecutivo ya compró otro 0,4% del grupo de construcción y servicios por unos 49 millones. Esto se produjo unas dos semanas antes del desembarco en Iberdrola, que ACS consumó el miércoles de la semana pasada. La intención que en su día desveló Pérez fue contar con el 10% de ACS, el peso que tenía antes de la fusión con Dragados hace tres años.En paralelo, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha aumentado ligeramente su participación en este grupo. Así, el 7 de septiembre registró en la CNMV la compra de 3.267 acciones de la eléctrica a 25,77 euros cada título por 646.780 euros, lo que representa el 0,024% de la compañía. Ayer, tras el calentón en Bolsa de la semana pasada, cerró a 35,87 euros. Por su parte, Xabier de Irala, presidente de la BBK, caja que posee el 7,5% de Iberdrola, comunicó el 13 de septiembre la adquisición de 6.800 títulos a 29,4 euros.

Afectados por la ley

¦bull; La prohibición de participar en dos operadores afectó en su día a La Caixa, que optó por Gas Natural frente a Endesa, y al BBVA, que salió de Repsol para quedarse en Iberdrola. La entidad estudió recurrir ante Industria esta obligación, pero finalmente, desistió.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_