_
_
_
_
En venta

Sale a subasta un barrio entero de Manhattan

Metlife, una de las mayores aseguradoras de EE UU, va a protagonizar el mayor negocio inmobiliario de los últimos años en el país al poner a la venta una zona de Manhattan de cerca de 324.000 metros cuadrados. El área, conocida como Stuyvesant Town y Peter Cooper Village, se extiende desde las calles 14 a 23, en el este de la isla, y en ella se alzan 110 edificios en los que hay 11.000 apartamentos, la mayoría alquilados a la mitad de su precio de mercado por razones sociales que se remontan al fin de la II Guerra.

Según The New York Times, que reveló ayer esta operación, el precio que se podría conseguir por este área es de 5.000 millones de dólares. Metlife no ha querido hacer comentarios. La aseguradora ha encargado a CB Richard Ellis la preparación de una subasta para la que se empezaron a registrar posibles compradores la semana pasada. El objetivo es que la venta, en la que se han interesado fondos de inversión, inmobiliarias locales y extranjeras (una de Dubai), se cierre en noviembre.

Metlife dijo el 18 de julio que quería desprenderse de esta zona que creó en 1947. Fue ese año cuando Robert Moses, 'coordinador de la construcción de la ciudad' desde 1946 convenció a la aseguradora para que construyera un complejo de edificios en el Este de la urbe donde pudieran vivir los veteranos de guerra. Metlife no le negó la petición al que se considera el 'Maestro constructor' de la Nueva York del siglo XX, y las primeras familias llegaron en 1947.

Ahora, éste es conocido como uno de los pocos vecindarios de Manhattan para clase media (maestros, policías...) porque dos tercios del total de los 25.000 inquilinos pagan 1.700 dólares mensuales por un apartamento con una habitación o 2.000 dólares (el límite legal para esta renta 'estabilizada') por uno de dos. Un 27% de los vecinos están fuera del programa de protección y pagan al menos, 1.000 dólares más. Los residentes afirmaban ayer que desconocían cómo les afectará la operación.

En el mercado libre, el precio de venta por unidad rondaría los 450.000 dólares aunque es un cálculo conservador. En un edificio vecino, un estudio de 35 metros se vende por medio millón.

La ciudad, para los más pudientes

El censo de 2005 muestra cómo Nueva York es una de las ciudades en las que mayor desigualdad hay. La media de los que más ganan al año es de 330.250 dólares, 41 veces más que los que menos (8.019 dólares). La mayor parte de las clases adineradas que viven en la ciudad se concentran en el área de Manhattan, del que van desplazando no sólo a los más pobres, sino también a los artistas y las clases medias o medias bajas. Vecindarios tradicionalmente pobres como Harlem ya ven cómo una más pudiente clase media se instala en sus edificios.Ahora, con la venta de Stuyvesant Town y Peter Cooper Village, se espera que a corto plazo cambie de forma radical la geografía del dinero en la isla.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_