_
_
_
_
Coyuntura

La ocupación se desacelera al 3,1% y la productividad sube dos décimas

La economía española creó 73.000 puestos de trabajo en el segundo trimestre del año y 555.000 en los doce meses anteriores. Esto supone que el empleo avanzó a un ritmo del 3,1%, registrando así una leve desaceleración de una décima respecto a lo que crecía la ocupación en el primer trimestre del año, según la Contabilidad Nacional hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La desaceleración entre los asalariados ha sido algo más fuerte, ya que ha pasado de aumentar un 3,5% interanual en el primer trimestre a un 3,1% en el segundo.

Sin embargo, este freno del empleo ha repercutido positivamente en la productividad aparente del factor trabajo, que se sitúa en el 0,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, resaltó la importancia de este aumento de la productividad, 'aunque sea leve lo que importa es la tendencia al alza', dijo.

La mayoría de los sectores acusaron la desaceleración del empleo, pero sobre todo la ocupación en los servicios de no mercado, cuyo crecimiento se redujo al 1% desde el 1,6% del primer trimestre.

Por el contrario, la construcción siguió tirando fuertemente del empleo, con un crecimiento del número de puestos de trabajo del 7,3% frente al 6,9% registrado en el trimestre anterior. Esto supuso la creación de 172.700 nuevos empleos. La industria recuperó la senda de la creación de empleo, tras dos trimestre de caídas, con un tímido avance del 0,3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_