_
_
_
_
Alimentación

La lusa Lactogal se hace con el control de Leche Celta

La empresa láctea portuguesa Lactogal cerró ayer la compra de Leche Celta, hasta ahora propiedad de la estadounidense Dean Foods. Con esta operación, la firma lusa alcanzará una facturación de 1.000 millones de euros entre en España y Portugal.

Leche Celta pasa a manos portuguesas. El gigante estadounidense Dean Foods anunció ayer la venta a la lusa Lactogal de su negocio lácteo en la Península Ibérica. Las dos empresas manifestaron su satisfacción por la operación, aunque ninguna de ellas quiso revelar el importe.

Con esta adquisición, Lactogal se convierte en uno de los principales grupos lácteos de la Península y prevé que la suma de sus negocios en España y Portugal alcance unas ventas de 1.000 millones de euros. El principal productor lácteo español Capsa (Central Lechera Asturiana) alcanzó en 2005 unos ingresos de explotación de 674 millones.

Lactogal nació en 1996 tras la fusión de las cooperativas Agros, Lacticoop y Proleite y en 2005 facturó 683,5 millones. Ya estaba presente en España a través de la comercialización de la marca Plena, aunque no producía. Ahora, gracias a esta adquisición, se hace con las fábricas españolas de Leche Celta (dos en Galicia y una en Ávila y Cantabria) y sumará la planta que la filial de Dean Foods tenía en Portugal. El presidente de Lactogal, Casimiro de Almeida, asegura en un comunicado que la operación aporta a la firma lusa un aumento de su 'capacidad de producción y la posibilidad de acceso a la amplia red de distribución de Celta en España'.

Lactogal mantendrá la marca Celta y la sede del grupo en Pontedeume

La sede de la firma española seguirá en Pontedeume (La Coruña) y un portavoz de la compañía lusa asegura que se mantendrá la comercialización a través de la marca Celta. 'Esperamos seguir trabajando con los empleados, clientes y proveedores de Celta', afirmó de Almeida, aunque la compañía portuguesa no aclara cómo afectará la adquisición a los trabajadores de Celta.

Dean Foods, que en 2000 pagó 45 millones de euros por la láctea, ya había anunciado su intención de vender la filial ibérica para centrarse en el mercado estadounidense, donde es el primer productor lácteo. Esta misma semana, un portavoz de Dean Foods reconocía que ya tenían un 'comprador probable' y aunque Lactogal era uno de los principales interesados en la adquisición, grupos de capital riesgo como 3i o GesCaixa Galicia también sonaron como posibles compradores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_