_
_
_
_
Pequeños gigantes

El grupo Borges recoge los frutos de su estrategia

El centenario grupo propiedad de la familia Pont es el principal exportador español de aceite de oliva envasado y uno de los cinco principales operadores del mundo en almendras y nueces. Desde 1896 ha ido tejiendo una red que se extiende sobre más de cien países.

Un mosaico de productos llegados de los rincones más recónditos del planeta se concentran en el cuartel general de la centenaria Borges en Reus (Tarragona). Anacardos llegados de la India, pasas procedentes de Turquía o pistachos de Irán son sólo una muestra de las más de 20 distintas familias de materias primas que utiliza el grupo para producir aquí un total de 105 millones de bolsas de aperitivos de todo tipo de formatos y tamaños.

El envasado y tostado de frutos secos, junto a la producción de aceite, constituyen las señas de identidad de la empresa, cuyas raíces se remontan al año 1896. En esa fecha, el matrimonio formado por Antonio Pont Pont y Dolores Creus Casanovas fundó un negocio de compraventa de aceitunas y almendras en la localidad leridana de Tárrega.

Más de cien años después, ese pequeño negocio en Tárrega ha dado paso a una factoría de 95.000 metros cuadrados destinados a la producción, extracción y refinado en la que se envasan más de un millón de litros de aceite al día.

Los descendientes de aquel matrimonio de emprendedores siguen fieles al espíritu de los fundadores del negocio, aunque las dimensiones de la empresa han ido creciendo desde entonces a pasos agigantados. Pocos mercado se le han resistido a Borges, y en la actualidad está presente en más de cien países de los cinco continentes. Entre algunos hitos alcanzados por la compañía, destaca el haber logrado colocarse entre los cinco principales operadores del mundo de almendras y nueces, haberse situado como principal exportador español de aceite de oliva envasado o convertirse en el mayor comercializador de aceite de oliva en la costa oeste de Estados Unidos.

Borges dispone en la actualidad de nueve plantas distribuidas por toda la geografía española, en Altura (Castellón), Badajoz, Guadix (Granada), Murguía (Álava), dos en Reus (Tarragona), Ribaforada (Navarra), Tárrega (Lérida) y Viator (Almería). Además, tiene otras cuatro ubicadas en el extranjero. Su plantilla supera hoy en día el millar de trabajadores.

Esta espectacular expansión de la compañía ha sido posible manteniéndose como un grupo de capital 100% familiar, ajeno a la oleada de ventas que se están produciendo entre las compañías familiares catalanas, como la reciente adquisición de Chupa Chups por parte de la confitera italiana Perfetti o la de Panrico, por parte del fondo de capital riesgo Apax Partners.

En el consejo de administración de Borges se sientan miembros de la tercera generación de la familia Pont: los hermanos Antoni Pont Amenós, Ramón Pont Amenós y Josep Pont Amenós, y su primo, Antonio Pont Grau. Cada uno de ellos es propietario de un 25% del capital del grupo.

David Prats, nuevo consejero delegado de la compañía, está convencido de que el carácter familiar de la empresa se mantendrá en los próximos años y confía en que el grupo continuará siendo independiente. 'No hay nada a fecha de hoy que pueda hacerme pensar lo contrario', asegura. Prueba de ello es que diversos miembros de la cuarta generación se han ido incorporando a la empresa desde el año 1987. En los últimos años la compañía familiar ha recurrido a fichajes externos para profesionalizar el grupo.

Su apertura al mundo

Si Antonio Pont Pont y su mujer crearon lo cimientos del grupo, sus hijos fueron los artífices del desarrollo y puesta en marcha del proceso de industrialización de la empresa. Con ellos arrancó la primera refinería de aceite del grupo. La tarea de sus nietos ha sido desarrollar la marca e iniciar el proceso de expansión internacional de la compañía, en el que el mercado estadounidense ha jugado un papel clave.

Su apuesta por este exigente mercado, en el que se introdujeron en el año 1971 con la importación de frutos secos procedentes de California, ha dado buenos resultados. En el año 1985, nace Borges of California, una compañía que focaliza su negocio en la producción de nueces y almendras. En la actualidad, Estados Unidos es el mercado de mayor envergadura fuera de España y ha alcanzado una facturación cercana a los 200 millones de euros. Su filial Borges USA está presente en las principales cadenas de distribución bajo las marcas Star y Cara Mia. Entre sus clientes se encuentran las cadenas de supermercados Wal-Mart, Safeway o Ahold.

Al margen de ese mercado, la compañía ha logrado hacerse un hueco en Australia y Rusia, donde adquirió la sociedad OAO Kropotkinskiy. A partir del año 2000 aceleró su expansión internacional, sin olvidar el mercado español. Borges construyó su segunda planta de elaboración de frutos secos en Reus. En la localidad tarraconense también elaboran frutas desecadas para pastelería y dispone de otra planta en la que producen 30.000 toneladas de almendras al año.

El grupo catalán se implantó con la llegada del nuevo milenio en dos nuevos mercados, Marruecos y Francia, mediante la creación de las filiales Borges Morocco y Borges France. Su última apuesta ha sido instalarse en la zona de Oriente Próximo. Desde su sede en Jordania compran, almacenan y envasan aceite de oliva del país y también procedente de Siria.

La compañía ansía seguir creciendo y diversificando en nuevas categorías de productos. 'Borges apuesta fuertemente por la innovación, lo que podría llevarnos al lanzamiento de ciertos productos que no necesariamente se clasificarían dentro de los grupos que actualmente comercializamos', apunta Prats, quien ha estado en los últimos años al frente del negocio de Borges en Estados Unidos. Las adquisiciones de compañías que encajen dentro de la estrategia del grupo serán bienvenidas en el futuro.

Para Prats, la misión de Borges está bien definida. 'Somos uno de los principales operadores de la dieta mediterránea, pero hemos de trabajar para ser líderes.

Hemos de estudiar todas aquellas oportunidades que se nos presentan y escoger las que ofrezcan un mejor retorno de la inversión', apunta. En esta línea, quiere seguir sacando partido a aquellas zonas en las que ya tienen presencia, ganando mayor distribución.

La compañía se encuentra definiendo en la actualidad un plan estratégico para los próximos años que les permita llegar a más destinos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_