_
_
_
_
La batalla energética

La CE tiene ya el dictamen de la opa de Eon sobre Endesa que hizo la CNE

La Comisión Europea ya ha recibido la información de las autoridades españolas sobre las condiciones exigidas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para aprobar la opa de Eon sobre Endesa y ahora tendrá que comenzar su análisis para ver si cumplen la normativa comunitaria.

La portavoz de la Comisión Katharina Von Schnurbein explicó a Efe que el documento -de unas 400 páginas- llegó el pasado sábado a Bruselas y ahora tendrá que ser 'cuidadosamente analizado' por los servicios jurídicos de la Dirección General de Competencia.

Según las normas comunitarias, Bruselas cuenta con un plazo de 25 días laborables para ese análisis que deben empezar a contar desde la recepción de la información.

Condiciones

El consejo de administración de la CNE aprobó, el jueves, la opa de Eon sobre Endesa, aunque estableció diecinueve condiciones de obligado cumplimiento, entre ellas la venta de unos 7.000 megavatios (mw) de potencia en España.

Los 7.000 mw, un 30% de la potencia de Endesa en el mercado español, corresponden a la central nuclear de Ascó I, la única en la que tiene el 100% del capital, a las plantas que utilizan carbón nacional (posiblemente Compostilla y Andorra) y a la generación insular y extrapeninsular (Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla).

Además, Eon deberá ceder al resto de los accionistas la gestión de las centrales nucleares en las que participa Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo, aunque en esta última el porcentaje es muy reducido.

Mientras que el grupo alemán Eon ya ha calificado estas condiciones de 'injustificadas' y ha avisado de que estudia emprender acciones legales, Endesa ha guardado silencio, pero en sus alegaciones había pedido a la CNE que no impusiera condiciones para aprobar la operación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_