_
_
_
_
Pequeños Gigantes

Rodman Polyships, bólidos de lujo sobre el mar

Rodman Polyships se ha convertido, por facturación, número de empleados e instalaciones, en referente de la fabricación de embarcaciones de recreo de nuestro país. Consolidar el mercado internacional es su apuesta a corto plazo

El pasado mes de marzo se celebró el salón náutico Vigo Nau, una de las citas más jóvenes de este sector en nuestro país que, sin embargo, y sobrepasando todas las expectativas, acogió a más de 70.000 visitantes. Los 20.000 metros cuadrados se quedaron pequeños para los más de 100 expositores y 250 embarcaciones que allí se dieron cita. Y es que algo está pasando en el sector gallego de las embarcaciones de recreo, que hoy se ha convertido en referente mundial. Parte de la culpa del aumento de peso internacional de este sector la tiene Rodman, una empresa de Vigo que ha entregado más de 13.000 barcos a lo largo de 33 años de historia.

Rodman es el primer grupo empresarial español dedicado a la construcción de embarcaciones de poliéster reforzado con fibra de vidrio, especializado en la fabricación de buques de pesca, náutica de recreo, salvamento y patrulleras.

Los orígenes de este grupo se remontan a mediados de los años setenta, cuando Manuel Rodríguez, actual presidente, funda Vigo Rodman Construcciones Navales Industriales, SA. En 1986 se crea una nueva compañía dedicada a la reparación de buques de acero, Polyships SA, y que dará lugar a Rodman Polyships en 1992, actual corazón del grupo empresarial. En 1999, la empresa viguesa adquiere la totalidad del astillero portugués Conafi y un año después se constituye Metalships & Docks, que agrupará la línea de construcción y reparación de embarcaciones de acero. El grupo actual se completa con dos empresas más: Neuvisa, para la construcción de embarcaciones semirrígidas, y Rodman Lusitania en Portugal, que comenzará a dar sus primeros pasos a principios del próximo año.

Actualmente el grupo Rodman Polyships da trabajo directo a más de 450 empleados y de forma indirecta a otros 550 trabajadores. El grupo tiene previsto facturar este año 150 millones de euros y ha entregado durante este ejercicio cerca de 280 embarcaciones. Internacionalmente, Rodman tiene presencia en mercados considerados estratégicos como Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Australia, Oriente Próximo, Croacia y México, entre otros.

Si por algo llama la atención Rodman es por su amplio catálogo. 'Somos posiblemente el fabricante que tiene la gama más amplia de embarcaciones. Entre embarcaciones de pesca-paseo, de crucero y embarcaciones profesionales manejamos más de 30 modelos diferentes, aunque el grueso de la producción se concentra en la mitad, lo que sigue suponiendo un catálogo muy grande', explica Manuel Rodríguez, presidente y fundador del grupo. 'En Rodman tenemos cuatro fábricas importantes, una por cada grupo, lo que nos permite concentrar la atención en cada unidad de producción y en los trabajos y embarcaciones que ahí se fabrican', comenta Rodríguez.

El grupo también cuenta con dos oficinas técnicas de ingeniería integral, una en Rodman Polyships y otra de Metalships & Docks. Según explican en Rodman, ambos departamentos utilizan las más modernas herramientas CAD-CAM aplicadas al diseño y construcción de modelos y moldes.

Uno de los aspectos de los que más presume el fabricante gallego es su sistema de calidad. Y es que Rodman ha sido el primer astillero europeo en obtener las certificaciones de calidad y medio ambiente ISO 9001 e ISO 14001, certificadas por el Lloyd's Register Quality Assurance, así como la certificación Pecal/AQAP 2110. Se convierte así en el único fabricante de embarcaciones de recreo que posee estas tres certificaciones.

'También hemos sido los primeros en ofrecer 5 años de garantía al poliéster, garantía que ahora vamos a extender a 10 años. Estamos muy seguros de lo que hacemos', afirma.

La confianza de los responsables de la empresa de Vigo es tal que han creado Rodman Quality System, un sistema de calidad basado en la filosofía de que 'la calidad no sólo se comprueba, sino que se gestiona a lo largo de todo el proceso de fabricación'. Así, todos los barcos que salen de los astilleros de Rodman tienen que pasar tres exhaustivos controles de calidad a lo largo de su construcción, uno de los cuales se realiza en la mar. 'Nosotros probamos en la mar todas y cada una de las embarcaciones que entregamos. De este modo el cliente recibe una embarcación que ya ha navegado, que ha sido probada y ha superado una serie de perrerías hechas por un profesional que ha puesto el barco al límite', asegura el presidente del grupo.

Y es que, aunque suene como algo obvio, tal y como explican desde el astillero gallego, no todos los fabricantes hacen pruebas de mar. 'Aunque parezca un sinsentido, muy pocos fabricantes tienen el astillero en la costa. Nosotros en su momento también estuvimos alejados del mar, a 10 kilómetros de la costa, junto al aeropuerto de Vigo. Sin duda los mayores fabricantes europeos tienen fábricas; nosotros tenemos un astillero', puntualiza Manuel Rodríguez.

El futuro de Rodman pasa por tres áreas. En primer lugar, en el apartado tecnológico, el grupo ha apostado por el nuevo sistema de transmisión IPS de Volvo, siendo el primer constructor del mundo en comercializar un barco con dicha tecnología, el Rodman Yacht 41. El segundo aspecto tiene que ver con la próxima apertura del astillero de Rodman Lusitania, ya en construcción y ubicado en Valença do Miño (Portugal), y que tiene prevista su inauguración en los primeros meses de 2007.

La tercera apuesta afecta directamente al diseño, y en este punto cuentan con una de las firmas más prestigiosas del mundo, el diseñador italiano Fulvio de Simoni, al que le han encargado ocho nuevos modelos de crucero, que serán presentados en los próximos años. 'Nosotros siempre hemos estado centrados en que el barco fuera de muy buena calidad, muy seguro, muy resistente y que navegase muy bien. Ahora con colaboraciones como la de De Simoni vamos a hacerlos muy bonitos', señala el fundador de Rodman.

Datos básicos

NegocioGalicia se está destapando como un mercado náutico de gran envergadura, hasta tal punto que se ha convertido en referente internacional en la fabricación y exportación de embarcaciones de recreo. En concreto, en Galicia existen más de 400 empresas dedicadas a la náutica y cerca de un centenar de astilleros trabajan en embarcaciones de uso recreativo. Los expertos auguran un crecimiento del sector del 25% en los próximos años.Protagonista:Manuel Rodríguez es el presidente y fundador de Rodman. Este vigués, de 64 años, comenzó a trabajar a los 15 años en los astilleros Ascón, que años más tarde pasarían a ser de su propiedad originando el actual grupo. En algo más de 30 años de historia (es la compañía del sector más antigua de España), la firma ha entregado más de 13.000 barcos.FacturaciónEl grupo se dedica a la construcción y reparación de embarcaciones en PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio). Lo forman cuatro empresas que dan trabajo directo a más de 450 personas e indirectamente a otros 550 trabajadores. El grupo empresarial espera facturar este año 150 millones de euros y 200 en el ejercicio 2007.

La propulsión del futuro, IPS Volvo

El constructor vigués ha sido la primera empresa del mundo en comercializar embarcaciones con la tecnología IPS de Volvo Penta. Este sistema de transmisión, una de las grandes apuestas de Rodman, se diferencia de los tradicionales en la ubicación que ocupa la hélice sobre la columna de transmisión. Tradicionalmente la hélice se encuentra en la popa de dicha columna (en la parte trasera). Con esta posición el agua llega a la hélice perturbada por la propia columna. En el sistema IPS la hélice se encuentra en la parte delantera de la columna, con lo que se consigue que las aguas lleguen libres de toda perturbación.'Con el sistema IPS se obtienen prestaciones muy superiores', explica Manuel Rodríguez. 'Un motor de 80 caballos con el sistema IPS ofrece por lo menos el mismo rendimiento que un motor de 100 caballos con un sistema tradicional', asegura el presidente de la firma viguesa Rodman. Además de un mejor rendimiento, el sistema IPS consigue un mayor nivel de aceleración, menos consumo, una mejor gobernabilidad del barco y menos ruido, con lo que se obtiene mayor confort.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_