_
_
_
_
CIS

El ex director del CIS alerta de posible fraude en los contratos de irregulares

El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y ex director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) Joaquín Arango, alertó ayer sobre posibles casos de fraude que se pueden dar en las contrataciones de inmigrantes que se hagan a través del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.

Arango, que participó en un curso sobre periodismo jurídico de la Escuela de Periodismo UAM/ El País, señaló que este mecanismo, incluido en el reglamento de la nueva ley de extranjería, se utiliza como una nueva vía de acceso al mercado laboral para los inmigrantes ilegales y se actualiza cada trimestre a través del servicio público de empleo de las autonomías.

Frente al anterior esquema que daba prioridad en la contratación a españoles y extranjeros comunitarios, el nuevo da más importancia a la oferta de empleo nominal que realice el empresario, sin tener en cuenta si el inmigrante está legalizado o no.

'El catálogo es una idea interesante, ya que abre nuevas vías para la legalización, pero es susceptible de abuso y fraude en el caso de que los empresarios realicen una oferta para un trabajo y luego contraten al inmigrante para otro', dijo.

Arango subrayó también que la economía española está creciendo de forma sostenida gracias a la creación de empleo en puestos de baja cualificación, en los que se contratan en su gran mayoría a mano de obra extranjera por los bajos salarios que perciben. 'El trabajo del inmigrante podría ser definido a través de cinco palabras que empiezan con p: penoso, peligroso, precario, de poco prestigio y peor pagado'.

Por estos motivos pidió al Gobierno un mayor esfuerzo en la lucha contra la economía sumergida y recordó la promesa realizada por Jesús Caldera, ministro de Trabajo, para realizar medio millón de inspecciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_