_
_
_
_
El análisis de la semana
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Paréntesis alcista en los planes de renta fija, que siguen en pérdidas

El correctivo bursátil que se ha prolongado hasta mediados de esta pasada semana ha supuesto un apreciable recorte en las ganancias de los planes que operan en los mercados de acciones, aunque el signo del conjunto de la semana ofrecía una versión más tranquilizadora cuando se hace el balance final del periodo, durante el cual el Ibex 35 ha logrado un avance del 1,28% y su rendimiento acumulado en el conjunto del año se ha situado en el 6,34%.

Los planes bursátiles cierran la semana con uno de sus niveles más bajos de rentabilidad, el 1,21% en el año y el 16% en los 12 últimos meses. Es poco, lógicamente, si se compara con las rentabilidades que los planes de pensiones del sistema individual han venido presentando a lo largo de las semanas precedentes, aunque cabe el consuelo de que la renta variable se mantiene como el activo más rentable para los partícipes. Y con diferencia sobre el resto, ya que le erosión de los mercados de renta fija, causada por las subidas de los tipos de interés a largo plazo, mantiene en condiciones precarias a los planes de estas categorías, incluidos los garantizados. No obstante, a lo largo de esta semana, los tipos a largo plazo han flexionado a la baja, lo que ha supuesto un alivio para los planes de este segmento y también para los garantizados. Pero se trata previsiblemente de una situación transitoria, ya que la reanudación de las expectativas alcistas en los tipos de interés arrastrarán los precios de los bonos a la baja en los próximos meses, a medida que se endurezcan las políticas monetarias.

Por todo ello, el balance de los planes de pensiones y de los dos grandes tipos de activos, los de renta fija y los de renta variable, sigue inclinado del lado de los planes de Bolsa. Una subida de tipos empeorará la situación de estos planes pero de forma inmediata podrían verse más afectados los planes de renta fija de duración media y larga. El único refugio previsible sería, en ese caso, el de los planes de renta fija a corto plazo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_