_
_
_
_
Mercados

La Bolsa recupera el pulso apoyada en los resultados empresariales

Resultados como los de Nokia y General Motors han dado confianza a los inversores para que sigan entrando en la renta variable. Los mercados siguen al alza, marcando nuevos máximos en su mayoría.

Nueva jornada de ascensos para las Bolsas europeas. Fue en su mayoría con avances inferiores al 1%, pero suficientes como para llevar a algunas a nuevos máximos anuales, como fue el caso del Dax y del Euro Stoxx, y acercar a otros, como el Ibex y el Cac a dichos niveles.

Concretamente, el índice español consolidó los 11.700 puntos con una subida del 0,53%. Hubo mucho negocio al ser víspera de vencimiento de contratos de futuros: se movieron acciones por valor de 5.755 millones.

El dinero que entró estuvo repartido entre las compañías de mayor y menor capitalización. Así Sacyr Vallehermoso concluyó como la mejor del continuo con un avance del 4,80%, mientras que Nicolás Correa y el Banco de Castilla sumaron el 2,83% y 2,78%.

De las 100 compañías del S&P que han presentado sus cuentas, 64 han superado las previsiones

Santander y Telefónica soportaron la positiva marcha de la Bolsa al conseguir revalorizaciones del 1,37% y 0,71%, las que más puntos aportaron (38 de 62).

El resto de los mercados de la región siguió incluso una trayectoria mejor. El más sobresaliente, el Dax, que tuvo una revalorización del 1,16%. El Cac y el Mib 30 subieron el 0,94% y 0,67%%; el Footsie perdió el 0,14%.

Los inversores apoyaron las compras fundamentalmente en la publicación de buenos resultados. Nokia sorprendió favorablemente y subió un 5,57%. Akzo Nobel (+6%) y EMI (+8,30%), entre otras, reportaron asimismo agradables sorpresas con sus cuentas. 'Los beneficios están siendo mejor de lo esperado y esto hace que se soporten las valoraciones de las acciones', comentó ayer un gestor a Bloomberg. En este sentido, el último estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que los mercados financieros no están sobrevalorados.

Máximos para el Dow Jones

Los inversores también se están encontrando con buenos resultados en Wall Street. De hecho, de las 100 primeras compañías del S&P 500 que han presentado sus cuentas, un 64% han sido mejores de lo esperando; la media histórica es del 59%. Una de ellas ha sido General Motors, que redujo drásticamente sus pérdidas y subió en Bolsa casi un 10%.

Los mercados han consolidado los avances del martes pasado, la mejor sesión en 12 meses. El Dow Jones tocó en la sesión máximos desde enero de 2000, un nivel anterior al estallido de la burbuja tecnológica y al final concluyó con alza del 0,57%. El S&P registró un alza modesta del 0,12%, mientras que el Nasdaq cayó un 0,35%. El índice tecnológico digerirá hoy los buenos resultados trimestrales de Google, publicados al cierre de la sesión y que batieron las expectativas del mercado.

'Estamos estáticos con los resultados, hay algunos con los que estamos descontentos, como es el caso de Ebay, pero hemos tenido una agradable sorpresa con los de General Motors', explicó un intermediario a Bloomberg.

A pesar de las subidas que mantienen las Bolsas en el año, por encima del 5% a uno y otro lado del Atlántico, los analistas no descartan nuevos máximos apoyados en los resultados.

Fuertes ventas en las materias primas

Las Bolsas aprovecharon también ayer el fuerte recorte que experimentaron los precios de las materias primas en bloque. El petróleo asustó a los inversores en las primas horas del día al marcar un nuevo récord en 74,22 dólares en el caso del barril de Brent. Al final se precipitó y recortó un 0,75%, hasta 73,18 dólares.Según se muestra en los gráficos, el estirón de los mercados europeos en la tarde coincidió con el recorte de algunos metales. El oro, por ejemplo, caía más de un 4% a las 15.30 horas. Al final bajó a 620,05 dólares la onza con un recorte del 3,15%. Otros como la plata y el cobre bajaron, pero se recuperaron ligeramente al cierre. En concreto, cedieron el 2,40%, según la media del sector europeo; el peor balance desde octubre pasado. Pese a todo, siguen ganando en el año un 27,39%.Muchas compañías, que cotizan en máximos históricos, se vieron afectadas. Rio Tinto perdió un 3,70% y BHP Billiton, el 3,45%.'Las materias primas han tenido un comienzo de año eléctrico. Hay una gran preocupación de que los inversores financieros estén empujando los precios algo por encima de lo que es la demanda real', explicó un gestor a Bloomberg.En este sentido, Joaquín Solana, de Intermoney Valores, resalta que 'en la inversión de materias primas hay mucha especulación y que a veces los movimientos son muy bruscos'. Ayer muchos hablaron de ventas masivas de hedge funds.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_