_
_
_
_
Aeropuertos

Ferrovial reserva un 10% para nuevos socios en la opa sobre BAA

Ferrovial ha dejado una puerta abierta a nuevos socios en su multimillonaria oferta por BAA, el líder mundial en gestión de aeropuertos. El grupo español reserva un 10% para la inclusión de 'uno o más nuevos inversores', lo que rebajaría su participación en el consorcio al 54%.

Ferrovial no se ha lanzado en solitario a la aventura de hacerse con British Airport Authority (BAA), el primer grupo mundial de aeropuertos. La empresa que preside Rafael del Pino ha diseñado una estructura que, mediante la inclusión de socios y la apelación a la deuda, reduce el riesgo para el grupo español. Pero esa estructura no está definitivamente cerrada.

La oferta de Ferrovial ha sido presentada formalmente por Airport Development and Investment Limited, una sociedad controlada a su vez por FGP Topco Limited, el consorcio formado por Ferrovial, Caisse de dépôt et placement du Québec (CDP) y GIC, un fondo de capital riesgo del Gobierno de Singapur.

La cantidad a abonar en metálico por el oferente será financiada, parte mediante capital y parte con deuda.

Ferrovial, CDP y GIC se han comprometido a aportar (ya sea directamente o a través de una sociedad inversora) fondos propios al consorcio en las proporciones siguientes: Ferrovial Infraestructuras (aproximadamente 64%), CDP (en torno a 26%) y GIC (10%).

Sin embargo, el anuncio vinculante de la oferta realizada sobre BAA explica que 'Ferrovial podrá escoger sindicar una parte de su participación que represente el 10% de la propiedad de FGP Topco Limited mediante la inclusión de uno o más inversores nuevos en el consorcio durante el periodo de financiación del precio establecido en la oferta sobre acciones'.

Además de los compromisos de aportar fondos propios de Ferrovial, CDP y GIC, el Consorcio ha obtenido compromiso de financiación mediante deuda de Citigroup, Royal Bank of Scotland, Banco Santander, HSBC y Calyon para la oferta.

El consorcio tiene la intención de mantener la financiación a largo plazo en los mercados de bonos globales y, por ello, planea consultar con los tenedores de bonos de BAA actuales (por medio de la Association of British Insurers) para ayudar a desarrollar sus planes de financiación a largo plazo, explica el anuncio.

La británica planea un dividendo como defensa

El dividendo se ha convertido en una de las defensas más comunes frente a opas hostiles. Lo ha usado Endesa frente a la oferta de Gas Natural y Arcelor contra la de Mittal. Ahora es BAA la que ha diseñado planes en ese sentido para defenderse de la oferta hostil comandada por Ferrovial. Según publicaba ayer el Sunday Telegraph, la compañía de aeropuertos ha diseñado planes para repartir hasta un máximo de 1.000 millones de libras esterlinas (unos 1.440 millones de euros) a modo de dividendo especial con el que hacer frente a la oferta hostil de Ferrovial, Caisse de dépôt du Quebec y GIC, sociedad del Gobierno de Singapur. Según otras fuentes citadas por Reuters, el dividendo extra es sólo una entre las diversas opciones que se estudian.

El grupo español no podrá vender activos 'blindados' de la empresa de aeropuertos

Ferrovial ha comenzado el proceso para lanzar la oferta sobre el primer grupo mundial de aeropuertos, la compañía británica BAA. Si finalmente cierra la adquisición, condicionada al 90% y a estrictos requisitos, encara la posibilidad de vender algunos activos. Pero no podrá deshacerse de los aeropuertos regulados (la mayoría) ni de forma inmediata del aeródromo de Budapest que BAA adquirió el año pasado, explican fuentes del sector.Hasta 2011, BAA tiene que mantener el 50% más una acción del aeropuerto de Budapest. Y además, el Gobierno de Hungría tiene una opción sobre el 25% más una acción que expira también en 2011 en el aeropuerto que BAA controla en un 75% tras el proceso de privatización que ganó en diciembre.Estas condiciones no impedirán que el grupo británico se deshaga de algunos negocios ligados a este aeródromo, como ha anunciado. También prevé un recorte de plantilla.El principio del procesoAl propietario de los principales aeropuertos británicos (Heathrow, Gatwick, Stansted, además de los escoceses) le costó 1.255 millones de libras (1.800 millones de euros al cambio) esta adquisición. Aún pesa en la deuda de BAA, que ronda los 6.000 millones de libras, 8.500 millones de euros.El grupo británico gestiona y participa en otros aeropuertos, como los australianos (Melbourne o Perth, entre otros) o el italiano de Nápoles, entre otros, que le sería difícil poner en venta a un nuevo propietario. La enajenación de activos sería una forma de financiar a posteriori una compra de importante cuantía (Ferrovial ha ofrecido pagar 12.500 millones de euros, más de su propio valor en Bolsa).En cualquier caso, el grupo que controla la familia de Rafael del Pino está casi al principio del proceso dos meses después de destapar su interés por BAA. El viernes anunció la oferta vinculante a 810 peniques por acción, el mismo precio que propuso hace tres semanas y que volvió a rechazar de plano el consejo de BAA. Ahora tiene 26 días para registrar la oferta. Y a partir de ahí, el grupo de aeropuertos tiene dos semanas para plantear medidas de defensa, subidas de dividendo u otras para convencer a sus accionistas de que no vendan a Ferrovial y sus socios. Según los plazos que impone la ley británica a priori en menos de tres meses debería resolverse la operación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_