_
_
_
_
Recomendaciones

JP Morgan prefiere a BBVA en su apuesta por la gran banca

Las estrategias de diversificación internacional de BBVA y Santander, unido al ruido que ha generado el repunte de fusiones y adquisiciones, ha penalizado en exceso a ambos valores, según JP Morgan. El banco destaca sus sólidas perspectivas de beneficios y resalta el mayor valor de BBVA.

El mercado ha dejado de prestar atención a las perspectivas de negocio de BBVA y Santander. 'El precio de las acciones de los dos principales bancos se mueve más por las preocupaciones del mercado sobre posibles fusiones y adquisiciones', comenta JP Morgan.

Los títulos BBVA y Santander, en concreto, apenas se han destacado frente al sector desde que presentaron resultados. Pese a sus beneficios récord, Santander se ha comportado un 4,6% peor que el índice especializado del Euro Stoxx desde que presentó resultados, mientras que BBVA ha subido tan sólo un 1% más que el sector.

La expansión internacional que han emprendido ambos bancos explica su peor comportamiento relativo en los últimos años, según JP Morgan. BBVA se ha centrado en mercados con un importante potencial de crecimiento como México, Colombia e Italia, mientras que Santander ha mirado a mercados maduros como el Reino Unido y Santander.

Unos proyectos que han reducido significativamente el descuento que ofrecía la gran banca española respecto al sector. Según cálculos de JP Morgan, BBVA cotiza hoy con una prima del 3% frente al sector en términos de PER 2006, frente al 26% de hace dos años. 'Consideramos que BBVA se ha visto penalizado en exceso'.

En el caso del Santander, el banco cotiza con un descuento del 10% frente al 12% de hace tres años, también un castigo excesivo para JP Morgan por sus perspectivas de beneficio.

JP Morgan, no obstante, prefiere a BBVA. Considera que su política de fusiones y adquisiciones ha logrado generar más valor para el accionista. Por otra parte, destaca su potencial de generación de resultados, y una valoración aún atractiva. Cotiza a 9,8 veces los beneficios previstos para 2007, un descuento del 10% frente al sector. Por todo ello, aconseja sobreponderar y le eleva el objetivo a 19 euros, lo que implica un potencial del 11,1%.

En cuanto a su política de adquisiciones, prevén que BBVA continúe apostando por economías menos maduras y reconocen que su próxima adquisición será crucial para su posicionamiento a largo plazo.

Respecto a Santander, JP Morgan se mantiene neutral y le da un objetivo de 12,8 euros, un 7,3% más. Prevé que se mantenga al margen de nuevas fusiones y espera que se centrar en la generación de resultados, que augura buenos por la recuperación de Latinoamérica, la reestructuración de Abbey y el negocio Europeo. Considera el momento actual un punto de entrada en el valor sin gran riesgo.

Santander genera menos valor para el accionista

BBVA ha logrado generar más valor para el accionista que Santander con las adquisiciones que ha realizado desde el año 2000. En total ha generado 23.000 millones de euros que se han traducido en un aumento de la capitalización bursátil del banco de 17.000 millones de euros.Santander, por su parte, ha generado 24.000 millones de euros en valor para el accionista, una cifra bastante menor a los 34.000 millones de euros que ha incrementado la capitalización del banco. .'BBVA ha logrado generar el mismo valor absoluto para los accionistas, pero emitiendo tan sólo 3.200 millones de capital, frente a los 20.000 de Santander'.Esto en opinión de JP Morgan refleja el fuerte desarrollo orgánico de BBVA, ampliaciones de capital menos frecuentes y el desembolso de múltiplos menores por adquisiciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_