_
_
_
_
Aeropuertos

AENA invertirá 150 millones en las viejas terminales de Barajas

AENA y los representantes de la alianza aérea Sky Team, en la que participa Air Europa, mantuvieron el martes una reunión para negociar la renovación de las terminales antiguas de Barajas tras la salida de Iberia. Los socios de Spanair se quedarán en la T1 y los de Air Europa en la T3. La T2 será un espacio para embarque con pasaporte. La renovación costará 150 millones.

Las dos principales compañías aéreas españolas competidoras de Iberia, Air Europa y Spanair, se quejan desde hace dos meses del estado lamentable en que han quedado las antiguas terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas, tras el traslado de Iberia y sus socios en One World a la T4. Estas empresas y sus respectivas alianzas, Sky Team y Star Alliance, consideran que su situación es de desventaja en relación con la nueva ubicación de la que gozan One World e Iberia.

Para abordar este problema los miembros de la alianza Sky Team que operan en España, entre los que se encuentran la aerolínea Air Europa y Aeroméxico, mantuvieron el pasado martes una reunión con AENA en la que estuvieron respaldados por directivos de la patronal del sector.

José Luis Cuesta, primer ejecutivo de Aeroméxico y, a la vez, secretario general de la patronal ALA explicó ayer que en el encuentro se había apremiado a AENA a adoptar las medidas oportunas para acabar con la situación de discriminación en relación con las compañías que se han trasladado a la zona nueva de Barajas.

De la reunión no han salido compromisos formales, sino el diseño de un plan de actuación a medio y largo plazo que está todavía por plasmar en un documento que será firmado por las partes. AENA tiene la intención de facilitar algunas reparaciones de urgencia así como de facilitar la reubicación de algunos servicios antes de que comience la fase más intensa de la temporada alta.

En otoño

El propietario de los aeropuertos españoles no quiere acometer el grueso de la remodelación de las terminales hasta el próximo otoño 'ya que entorpecería la operación en los meses de verano cuando el número de pasajeros y operaciones es muy elevado', indicó Cuesta.

El directivo de Aeroméxico señaló que la propuesta inicial de AENA consiste en que, tras la remodelación de las instalaciones antiguas, la alianza Sky Team y Air Europa se ubicarán definitivamente en la T3. Star Alliance y Spanair tendrán su base de operaciones en la T1. En la T2 se ubicará un espacio restringido para aquellos pasajeros que viajen a países en los que tenga que utilizarse pasaporte para entrar.

Fuentes cercanas a la otra alianza que mantiene su base de operaciones en los edificios antiguos de Barajas, Star Alliance en la que está incluida Spanair, aseguraron que todavía no han sido recibidos por AENA, aunque esperan ser convocados de forma inmediata.

Spanair y sus socios mantienen un contencioso con AENA porque en una primera distribución del aeropuerto estuvieron ubicados en la T4, y posteriormente esta decisión fue revocada. El conflicto se dirime aún en los tribunales.

La inversión que AENA destinará a la remodelación de las antiguas terminales del aeropuerto de Madrid asciende a unos 150 millones de euros, según confirman fuentes cercanas a la empresa pública. En este presupuesto no se incluyen actuaciones necesarias para renovar los aparcamientos de esta zona.

Nuevo aeropuerto

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, por otra parte, explicó ayer en el Senado que su ministerio y AENA están realizando los estudios de compatibilidad de operaciones para la apertura de un segundo aeropuerto en Madrid, previsto para 2020, que servirá de apoyo a Madrid-Barajas.

La hipótesis del anterior Gobierno de cerrar Barajas ha sido 'inicialmente abandonada', ya que con la última ampliación la capacidad de pasajeros del aeropuerto madrileño ha crecido hasta los 70 millones, lo que a su vez aumenta el margen operativo hasta 2020, afirmó Álvarez.

Las obras se acometerán en otoño para no perjudicar la temporada alta

Globalia busca socios para ir a la privatización de Aeroméxico

Globalia mantiene negociaciones con grupos empresariales mexicanos para participar en la privatización de Aeroméxico, a la espera de que se conozcan las nuevas condiciones para tomar parte en el proceso.El inesperado plante de su socio mexicano impidió al grupo de la familia Hidalgo participar en la fase final del anterior proyecto privatizador, que quedó desierto. La compañía mexicana presentó ayer su nuevo avión Boeing 777 con el que operará las rutas de unión entre Madrid y Ciudad de México.El cambio permite incrementar su oferta de asientos en un 30% ya que el nuevo avión tiene capacidad para 277 pasajeros. Una novedad del servicio es que los viajeros de turista tendrán una pantalla individual con un completo programa de entretenimiento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_