_
_
_
_
Valores a examen
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los analistas miran con lupa las compras de Telefónica

Los bancos de negocio dan un recorrido al alza de más del 15% a la acción del grupo, pero siguen pendientes de su política de adquisiciones

Con diferentes precios objetivos para sus títulos, aunque todos en el entorno de los 15 euros, la mayor parte de los expertos sigue esperando la recuperación de Telefónica en Bolsa, valor que en las últimas jornadas ha estado marcado por operaciones con sus filiales. Esa cifra, compartida por entidades financieras como JPMorgan o Citigroup, le da a la operadora un recorrido en Bolsa de más del 15%, ya que cerró el viernes a 12,95 euros. Otros analistas como Jaime Espejo, de Ahorro Corporación, recomiendan comprar y también con un precio objetivo de 15 euros. Más elevado es el que le adjudica Robert Grindle, de Dresdner Kleinwort, que cifra el valor de sus acciones a 16,5 euros, con la conclusión de que es aconsejable comprar.

Pero los análisis más pormenorizados del grupo que preside César Alierta apuntan a que esa recuperación será muy dependiente de la estrategia que siga en la compras de activos y empresas. 'La política de adquisiciones permanece como el tema clave para los dos próximos años, aunque las operaciones de 2007 podrían ser más fáciles de asumir que las realizadas en 2005', se señala en un informe de Citigroup que subraya que la compañía se caracteriza por sus fuertes inversiones.

En este contexto, los analistas de la citada entidad examinan la compra de O2 por Telefónica y afirman que, a su juicio, pagaron 3.600 millones de euros en exceso por la operadora británica. No obstante, consideran que las operaciones que la compañía emprenda en el periodo 2006-2007 las realizará con un riesgo más bajo. Pero ya ahora señalan que el grupo cuenta con sólidas previsiones y con un retorno previsto para el capital invertido entre el 15% y el 20%. Respecto al beneficio por acción prevén un aumento a 1,02 euros desde los 0,9 euros de 2005. 'Nosotros estamos felices de elevar la recomendación de Telefónica desde 14,5 euros por acción a 15 euros', añaden.

Los expertos insisten en que la operadora pagó en exceso por las acciones de O2

Además estiman que las integración de O2 y de Móviles será relativamente fácil de gestionar.

Algunas de las conclusiones de Citigroup aparecen también en un informe de JPMorgan. Que la inversión de la compañía en O2 fue demasiado elevada es una de ellas. El desglose de Telefónica por sus filiales da a su participación en Móviles un valor de 48.556 millones de euros frente a los 121.878 millones en los que cifra el del grupo en total. Según estos cálculos, O2 tiene un valor de 18.336 millones, aunque Telefónica pagó casi 26.000 millones de euros por la británica. La diferencia es prácticamente la prima del 30% que el grupo que preside Alierta abonó en su opa. Además O2, que apenas tiene deuda, es una empresa que ya había subido mucho en Bolsa por los rumores de que iba a ser objeto de una operación corporativa.

Esta radiografía del grupo hecha por JP Morgan pone asimismo de manifiesto que si de Móviles se resta su deuda, que no es muy elevada (unos 7.000 millones de euros), le da un valor bursátil de 42.000 millones de euros. De esta forma, el resto de las filiales sólo valdrían unos 21.000 millones, dado que la capitalización bursátil del grupo es de 63.800 millones de euros.

Por su parte, Merrill Lynch, que recomienda comprar, afirma que Telefónica Móviles es la filial que cuenta con crecimiento más rápido y con una capacidad más elevada para generar cash flow. 'En nuestra opinión la toma de la totalidad de la filial es la mejor inversión que el grupo podría hacer ahora', añaden.

Y Felipe Mesía, analista de Self Trade, señala que la operadora está 'barata por precio y fundamentales'. Destaca que tiene un PER (número de veces que el beneficio por acción está contenido en la cotización) de 12, frente al 14,9 del Ibex. 'Tiene potencial pero está castigada como el resto del sector de telecomunicaciones en Europa, aunque hay valores como France Télécom o Deutsche Telekom que lo están haciendo peor que Telefónica'. Al igual que otros expertos cree que la política de inversiones ha marcado la trayectoria de la empresa en Bolsa y que sigue existiendo cierto temor a sus operaciones futuras.

El analista de Self Trade considera, asimismo, que la nueva propuesta sobre Móviles 'es razonable' y que no debe suponer un castigo para la cotización de la operadora.

Por otro lado, en un informe de Morgan Stanley sobre el impacto de la decisión de la UE de abaratar las llamadas internacionales de móvil, Telefónica no está en entre las más afectadas por la medida, como es el caso de Vodafone.

Por el contrario, Morgan Stanley revisa al alza el precio objetivo de la compañía de 15,2 euros por acción a 15,5 euros.

TPI: esperarse y no vender con nervios

El anuncio de Telefónica de que las ofertas recibidas por su participación de casi el 60% en TPI están por debajo del precio de cotización del 29 de marzo ha sido mal recibido en Bolsa. Las acciones de TPI han terminado la semana a 9,20 euros, casi un 5% por debajo en una semana . Aunque los analistas temen que la operadora dé marcha atrás en su intento de colocar su filial, recomiendan no dejarse arrastrar en esta etapa de caídas.Para Felipe Mesía, de Self Trade, el precio que Telefónica quiere recibir de las empresas de capital riesgo interesadas en TPI podría ser algo elevado. Y es que para ingresar los 2.500 millones de euros que pide por su participación, el valor en el que cifra la acción es de 11 euros.Aunque en estos momentos se recomienda esperar, señala que sería aconsejable empezar a vender y recoger beneficios si la acción llega a 9,5 euros. La incertidumbre creada ha hecho que Ibersecurities haya rebajado su consejo sobre TPI de comprar a vender.

Mejor de lo previsto para minoritarios de Móviles

La decisión del consejo de Telefónica de pagar un dividendo extra de 0,435 euros a los accionistas de Móviles no sólo supone una mejora respecto a la ecuación de canje inicial (cuatro de Telefónica por cada cinco de Móviles) sino que además permite que los minoritarios reciban una cantidad en efectivo. En cualquier caso, dado el tipo de integración promovida por el grupo, -fusión por absorción-, los minoritarios de Móviles sólo tienen dos opciones: vender ahora en el mercado o acudir a la oferta de Telefónica. Como la operadora tiene posibilidades de revalorización, a los accionistas que estén interesados en permanecer en el sector se les recomienda esa segunda opción. El canje el día que se anunció el dividendo suponía valorar la compañía de móviles en 10,4 euros por título. En conjunto, Móviles va a repartir este año entre dividendo ordinario (0,205 euros) y extraordinario (0,435 euros) el récord de la Bolsa española por valor. La rentabilidad por acción asciende a un 5,9%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_