_
_
_
_
Para invertir

El rally de las constructoras impone más selección

Aún es posible encontrar valores con recorrido. Ferrovial y FCC, los más recomendados

Es tarde para participar en la fiesta bursátil que protagonizan las constructoras españolas desde hace muchos meses? La respuesta compartida por los expertos es que aún es posible lograr rentabilidades si se invierte en algunas compañías del sector, pero que la elección ahora requiere mucho más cuidado. La cautela se hace necesaria básicamente por dos factores: porque en 2005 fueron las estrellas de la Bolsa y todavía siguen subiendo en 2006, y porque cada empresa ha seguido una estrategia diferente en su afán de diversificación, por lo que sus riesgos son distintos.

'Estos valores ya están en general bastante ajustados, pese a que las compañías están muy diversificadas y no dependen tanto de la construcción y, por consiguiente, de la posible disminución de esa actividad', señala Juan Uguet de Resayre, director de inversiones de Ibercaja Gestión. Sin embargo, destaca que hay dos compañías que pueden ser atractivas: FCC, por estar más barata por múltiplos, y Ferrovial. En el caso de esta última, este experto confía en que la opa que ha lanzado sobre BAA (la operadora británica de aeropuertos) puede ser una buena operación y que Ferrovial tiene, además capacidad para aportarla una buena gestión.

Por el contrario, el director de Ibercaja afirma que Acciona está cara y que Sacyr cuenta con una estructura financiera arriesgada. Y, en general, subraya que las constructoras están más afectadas que otros valores por la subida de tipos de interés. Así su recomendación para FCC sería la de comprar, para Ferrovial, de mantener, y la de vender para el resto de las acciones del sector.

Los analistas recuerdan que estos valores son más sensibles al alza de los tipos de interés

La fuerte posición de Acciona en energías renovables provoca reticencias en algunos analistas

Aunque destaca que ya no se les puede examinar únicamente por el ciclo de la construcción, Anna Maymús, analista de Sabadell Banca Privada, afirma que al nivel que están ahora en Bolsa es preciso ser prudentes. 'No obstante, por su diversificación alguna compañía, como es el caso de Ferrovial, puede tener todavía recorrido en Bolsa. Y tiene capacidad de mejora tanto si se queda con BAA como si al final no se hace con ella', agrega. Además, Maymús cree que la compañía que preside Rafael del Pino va a entrar la británica de forma amistosa y que después tendrá capacidad para integrarla en su grupo.

La analista de Sabadell se muestra más cauta con Acciona mientras que para FCC recomienda mantenerse en el valor. Sobre Sacyr Vallehermoso optaría por reducir posiciones, 'aunque la compañía nos gusta a largo plazo', manifiesta.

Luis Regalado, director de banca privada de Banco Madrid, señala que desde su entidad se sigue viendo bastante bien al sector. Basa esa opinión en varios factores y, en primer lugar, 'en que han hecho bien los deberes y se han diversificado tanto en actividades como en áreas geográficas. Así, sólo en 12% del negocio del sector de media proviene de la construcción'. Asimismo indica que hay que tener en cuenta que el ciclo bueno de la construcción todavía no ha acabado ya que existen proyectos importantes en el plan de infraestructuras del Gobierno y que España seguirá recibiendo fondos de la UE.

'No están sobrevaloradas y desde luego, en el peor de los casos, no más que el resto del mercado. Creo que las cotizaciones irán acompañando la buena marcha de sus negocios', afirma. También destaca que estas empresas están subiendo por sus resultados e, incluso, porque el mercado aplaude su estrategia expansiva, pero no por ser objetivos de posibles movimientos corporativos, como ocurre en otros sectores.

Para Alberto Alonso, gestor de renta variable de Inversis, las decisiones de inversión en el sector hay que tomarlas en función de la empresa. Y aunque resalta que la opa sobre BAA puede ser dilutiva para Ferrovial a corto y medio plazo, ésta es su constructora favorita. 'Ha sabido diversificarse bien y ser consistente. Y la trayectoria de Ferrovial eleva las posibilidades de que BAA sea bien gestionada, con lo que la operación puede ser buena a largo plazo', concluye. Su consejo para Ferrovial será comprar y mantener para FCC y ACS.

Pendientes de Londres

La apuesta de Ferrovial por la empresa que gestiona los aeropuertos de Londres, que supone una inversión junto a otros socios de 12.790 millones de euros, centra el interés de los análisis e informes de bancos de negocio y otras entidades financieras. Para Chevreux (Crédit Agricole), 'si la operación se realiza en el entorno de los 850 a 900 peniques por cada acción de la británica, tendría un efecto positivo en Ferrovial, ya que elevaría su beneficio por acción entre un 7% a un 13%'. Añade que BAA será una plataforma para que expanda su presencia en el área de aeropuertos.

En este contexto, Chevreux ha fijado el precio objetivo de la citada constructora española a 81 euros. El viernes cerró a 66,7 euros.

JPMorgan considera muy positivo para Ferrovial el pacto que ha alcanzado con la australiana Macquarie para hacerse con BAA, ya que se ha eliminado así un posible competidor. 'Nosotros mantenemos nuestra posición de sobreponderar en esta compañía', añaden. Deutsche Bank recomienda comprar Ferrovial, con un precio objetivo de 75 euros. Desde Inverseguros se pone de manifiesto también que el acuerdo con Macquarie favorece la posición financiera de la empresa española: su recomendación es de comprar.

Mientras, Acciona despierta alguna reticencia entre los analistas, especialmente después de su último rally bursátil. Alejandra Pereda y John Messenguer, de Morgan Stanley, destacan que las acciones de esa constructora podrían caer si se recortan los precios de la energía eólica. Sin embargo, consideran que existen aspectos positivos en la marcha de Acciona y elevan el precio objetivo de Acciona de 77,8 euros a 104,3 euros. Pero dado que cerró el viernes a 128,5, mantienen su recomendación de infraponderar.

Más positivos con esta empresa son los expertos de Goldman Sachs, quienes destacan que Acciona ha confundido a los críticos con su estrategia empresarial con continuas subidas en la Bolsa. Y aunque temen por el riesgo que asumen por su posición en energías renovables, añaden que Acciona cuenta con buenos márgenes y con garantías legales de que las energías renovables seguirán incentivadas. Goldman Sachs eleva el precio objetivo a 125 euros.

Para ACS, Citigroup sostiene que la empresa mejorará sus resultados, entre otros aspectos por su participación en Fenosa, respecto a las previsiones anunciadas de su presidente, Florentino Pérez. Su consejo es de comprar.

Mercado y expertos valoran negativamente los problemas que le han surgido a Sacyr en su intento de convertirse en accionista de referencia de la francesa Eiffage. En este contexto, ING ha reducido su recomendación a mantener desde comprar.

Precios por encima de la media del Ibex

El PER (número de veces que el beneficio por acción está contenido en la cotización) de las grandes constructoras españolas es más alto que el de la media del Ibex. El PER de Acciona se eleva a 25,07; el de ACS, a 18,59; el de FCC, a 18,67; el de Ferrovial, a 22,3, y el de Sacyr es de 19,04. Mientras el PER del Ibex es de 14,9.No obstante, como señalan los expertos, esta comparación es mejor hacerla con las empresas del mismo sector. Así el PER de ese sector del Euro Stoxx es del 17,46, por lo que está más próximo al de algunas de las citadas constructoras.Por otro lado, aunque un PER alto supone que la acción está más cara en relación a las compañías que lo tienen más bajo, también tiene una lectura positiva. Puede indicar que las previsiones de crecimiento son buenas y, por tanto, que los inversores están dispuestos a pagar un precio mayor por ese valor.En su último informe sobre el sector constructor hecho por Deutsche Bank (26 de enero de 2006) se señala que esas compañías españolas sigue desafiando a sus críticos. Para Deutsche, el principal riesgo de estos valores es un posible deterioro de la buena tendencia de la economía española cara a 2007.

Diversificación. Concesiones y electricidad ganan peso

El comportamiento sostenido al alza en Bolsa de las constructoras que en conjunto siguen batiendo al Ibex se debe básicamente a la diversificación, según los expertos. Luis Regalado, de Banco Madrid, afirma que 'son empresas que se han reinventado a sí mismas'.Acciona. La generación eléctrica es ya el 41,8% de su negocio; los servicios urbanos, el 13,9%, mientras que la construcción aporta sólo el 11,6%, según datos de un informe realizado por Banco Madrid.ACS. Con un 27% de peso en el conjunto de su actividad, la de concesiones es el área más importante, seguida por servicios urbanos e industriales, con un 21% y un 20%, respectivamente. La construcción supone el 15,2%.FCC. Los servicios urbanos son su actividad más fuerte y representa el 45,7% de su negocio. Detrás va cementos, con el 19,7%. El peso de la construcción es sólo del 11,6% y el inmobiliario, un 10,2%.Ferrovial. Las concesiones y los servicios urbanos suponen el 38,8% y el 28,8% de su negocio, respectivamente. Construcción, el 14,9%, e inmobiliario-vivienda, el 10,2%.Sacyr-Vallehermoso. En esta empresa la construcción representa el 7,6%. Concesiones, el 38,6%; inmobiliario-suelo, el 25% y vivienda, el 27,2%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_