_
_
_
_
Los bancos doblaron sus ganancias en 2005

El Santander y el BBVA acapararon el 80% de los 12.334 millones de beneficios del sector en 2005

Buen año para los bancos que operan en España. El año pasado, consiguieron unos beneficios de 12.334 millones de euros, lo que supone un incremento del 58,82% respecto a los 7.766 millones ganados en 2004, según los datos publicados hoy por la Asociación Española de Banca (AEB). Eso sí, el 80% de esos beneficios fue a parar a los grandes del sector, BBVA y Santander.

Los resultados de 2005, que "no son absolutamente comparables" con los de 2004 porque están elaborados con normas contables distintas, se apoyaron en la contención de costes, en los mayores ingresos por comisiones, en el mayor volumen de créditos y recursos gestionados de clientes y en las menores dotaciones a provisiones.

Además, los beneficios del conjunto de la banca resultaron impulsados el año pasado por los resultados de los dos grandes bancos españoles -Santander y BBVA-, que ganaron conjuntamente algo más de 10.000 millones de euros, el 80% del total de los 81 bancos que integran el sector.

En todo caso, los resultados de los bancos reflejaron importantes crecimientos del negocio, que se evidenció en un aumento del 27,9% en el crédito a clientes -entidades individuales- y del 27% en los depósitos de clientes.

Los grupos consolidados tenían a final de 2005 un volumen total de créditos a clientes de 867.019 millones de euros y gestionaban depósitos por importe de 621.296 millones.

Las comisiones crecieron de forma paralela a las cifras de negocio y se situaron en 12.631 millones de euros, cifra que supera en casi 2.600 millones a la del ejercicio anterior aunque estas cifras no son "absolutamente comparables", como recordó el presidente saliente de la AEB, José Luis Leal.

La moderación en el crecimiento de los costes generales de administración es otra de las características destacadas hoy por la AEB, que anunció unos gastos totales de 21.125 millones de euros, frente a los 17.517 millones del ejercicio anterior.

A pesar de esto y de los resultados extraordinarios conseguidos por muchas entidades gracias a la venta de participaciones empresariales, el beneficio atribuido de la banca aumentó un 58,82%, hasta los 12.334 millones.

Según los cálculos de la AEB, de esa cifra de ganancias, en torno a 5.500 millones se repartirán entre los accionistas, el 44,6% del total, y los 6.834 millones restantes irán a parar a reservas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_