_
_
_
_
Alto al fuego

Los partidos valoran el apoyo de la Unión Europea al proceso de paz

Los grupos parlamentarios expresaron ayer en el Congreso su satisfacción por el respaldo que el Gobierno ha obtenido de la UE al proceso de paz, evidenciado en el último Consejo Europeo. Sus resultados fueron trasladados por José Luis Rodríguez Zapatero a la Cámara Baja, donde insistió en que el final de la violencia 'requiere el esfuerzo de todos'.

Un día después de la entrevista mantenida entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en La Moncloa, los grupos parlamentarios tuvieron oportunidad de expresar al presidente del Gobierno su satisfacción por los primeros pasos dados por éste tras el anuncio del alto el fuego de ETA y, muy en particular, por el respaldo que la Unión Europea ha brindado a España ante el proceso de paz. Zapatero acentuó la importancia de este apoyo e insistió en que ahora se inicia un camino 'que debemos explorar con la convicción de que, con el esfuerzo de todos, debe conducir al fin de la violencia'.

El presidente recordó las palabras pronunciadas por el presidente francés, Jacques Chirac, en el inicio del reciente Consejo Europeo y calificó su intervención de 'ponderada, elocuente y emocionante'. 'En nombre del pueblo español', añadió Zapatero, 'tuve ocasión de agradecer ese apoyo y esa solidaridad, así como de reiterar la idea de que se inicia un camino largo, duro y difícil, pero también esperanzador'.

El secretario general de Convergencia i Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, sugirió a Zapatero la posibilidad de solicitar en el futuro a la Unión Europea la creación de un fondo que facilite el proceso de paz en el caso de que prospere el alto el fuego declarado por la banda. 'Si las cosas van bien es evidente que necesitamos la solidaridad europea hasta el extremo de que también en su día habrá que plantear, como lo hizo Gran Bretaña e Irlanda en su momento, que se cree un fondo para cumplimentar este proceso, orientado a acabar con el asesinato, la violencia y la extorsión', señaló Durán Lleida.

El PNV espera 'lealtad'

A juicio del portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, el alto el fuego de ETA fue 'el único componente esperanzador' de la pasada cumbre europea. Su partido, añadió, quiere 'el amanecer pacífico que puede resultar' de este proceso. 'Espero que todos sepamos actuar en este terreno con la debida lealtad', advirtió a Zapatero.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, se mostró esperanzado en que la UE colabore con España igual que lo hizo con Irlanda en el caso del IRA. El secretario general de Esquerra Republicana, Joan Puigcercós, destacó la necesidad, sobre todo, del apoyo francés al proceso.

Oriol expresa su esperanza ante el alto el fuego

El presidente de Iberdrola, Íñigo de Oriol, mostró ayer en Bilbao su satisfacción ante el anuncio de ETA de realizar 'un alto el fuego permanente', informa Kirru Artea. Oriol recordó que Iberdrola ha sufrido de manera especial la actividad terrorista porque 'hemos tenido dos asesinatos y un buen número de atentados'. La tregua le parece 'extraordinariamente bien, como no podía ser de otra manera', y se congratuló del nuevo clima de relaciones entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy. Recordó que cuando decidieron ubicar la sede de Iberdrola en Bilbao, tras la fusión entre Iberduero e Hidrola, fue 'porque el tema del terrorismo esperábamos que se iba a solucionar'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_