_
_
_
_
Comercio exterior

Bruselas adopta sanciones contra el calzado chino por prácticas ilegales

La Comisión Europea aprobó ayer los nuevos aranceles sobre las importaciones de zapatos de cuero procedentes de China y Vietnam para hacer frente a la venta por debajo del precio de coste de estos productos desde ambos países.

Las tarifas, que entrarán en vigor el 7 de abril, se incrementarán de manera progresiva durante los seis meses siguientes hasta alcanzar el 19,4% en el caso de los zapatos chinos y el 16,8% en el de los vietnamitas. La medida no afecta al calzado para niños ni al deportivo.

La subida de tarifas responde a una investigación realizada por Bruselas, según la cual considera probadas ayudas públicas ilegales y prácticas de dumping (venta por debajo de coste) para las empresas de calzado de esos dos países. El comisario de Comercio, Peter Mandelson, dijo que 'es importante que actuemos contra el comercio injusto y apoyemos las prácticas legítimas y competitivas de los países emergentes. No estamos combatiendo las ventajas competitivas naturales de China y Vietnam, sólo las distorsiones injustas del comercio', señaló.

Mandelson reiteró su disposición a trabajar con los Gobiernos de Vietnam y China para que tomen las medidas necesarias para resolver el problema y frenar la avalancha de calzado. Si no es así, la Comisión estudiará en septiembre la posibilidad de convertir esta tarifa en permanente durante un periodo de cinco años.

Según las cifras de la Comisión, entre abril de 2004 y marzo de 2005, la UE importó de China 95 millones de pares de zapatos de piel y de Vietnam, 120 millones, lo que representa un incremento del 320% y el 700% respectivamente en comparación con el año anterior, cuando aún no se había liberalizado este comercio y aún estaba vigente el sistema de cuotas.

La medida excluye a los zapatos para niños y el calzado deportivo de alta tecnología. Según explicó Mandelson la semana pasada, no se incluye la primera categoría para eximir a los padres del coste adicional de los zapatos de sus hijos, que necesitan más pares al año que los adultos. En el segundo caso, porque Bruselas estima que la UE no produce suficiente calzado deportivo como para resultar afectada por las prácticas desleales de China y Vietnam.

Por tratarse de una medida de carácter provisional, la opinión de los Estados miembros no fue vinculante para que la Comisión adoptase la decisión de imponer aranceles, y en esta ocasión simplemente fueron consultados. Sin embargo, el Ejecutivo comunitario sí tendrá que contar con el visto bueno de los países de la UE si llega a fijar los aranceles de manera permanente.

Fomento llama a invertir en el ferrocarril de China

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que se encuentra de visita en China, destacó ayer que el Gobierno apoyará a los empresarios españoles que quieran acudir a ese país para participar en la inversión de 100.000 millones de euros que Pekín va a llevar a cabo en los próximos cinco años en ferrocarriles.El Gobierno chino quiere construir más de 30.000 kilómetros de nuevas infraestructuras ferroviarias.Álvarez, que se reunió con el ministro de Ferrocarriles chino, Liu Zhijun, señaló que se organizará un simposio entre empresas chinas y españolas para analizar la colaboración en materia de ferrocarriles.La ministra anunció que una comisión china viajará próximamente a España para ver las obras que se están haciendo en los túneles de Guadarrama.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_