_
_
_
_
Alimentación

La patronal láctea pide que el Gobierno defina al sector como estratégico

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) pidió ayer que el sector lácteo sea considerado estratégico y en crisis, para competir en el mercado y adaptarse a los cambios exigidos por la Unión Europea (UE).

El director general de Fenil, Luis Calabozo, explicó a Efe que el sector español lleva dos años de retraso, con respecto a otros Estados miembros, en las normas dictadas por Bruselas para llegar a la liberalización en 2015, lo que ha provocado una pérdida de competitividad en España y el aumento de las importaciones.

Según Calabozo, este año, 2006, es 'crucial' y de gran incertidumbre y aseguró que 'nadie se puede comprometer a garantizar un precio a final de año', aunque estimó que la bajada media en la UE rondaría el 4%.

Es imprescindible, a su juicio, que tanto la Administración, como la industria y los ganaderos, aborden los problemas de este sector como estratégico, ya que así se habilitarían ayudas que permitirán a los productores el mantenimiento de sus rentas. Considera también que es papel de la Administración hacerse cargo de forma absoluta de la gestión, control y cobro, en su caso, de la tasa láctea, ya que el procedimiento actual entorpece las relaciones industria-ganadero y provoca el endeudamiento de las empresas.

En cuanto al ganadero, Calabozo considera que debe dejar de capitalizar su nivel de ingresos a corto plazo y de regatear los precios mes a mes, y aceptar que el ganadero español compite con el ganadero francés o alemán, no con la industria.

Por su parte, los industriales intentan conseguir una mayor transparencia en estas relaciones y aumentar la cuota asignada a España (6,1 millones de toneladas frente a los 9 millones de toneladas de consumo).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_