_
_
_
_
Petroleras

El mercado anticipa el fin del conflicto entre Total y Santander sobre Cepsa

Incertidumbre respecto al futuro de Cepsa. La cercanía del fin del conflicto entre Total y Santander, los principales accionistas de la petrolera, ha disparado la acción. En la semana gana el 6,21%, repunte que ha situado el valor en 45,3 euros.

Después de dos años en el mercado hay ilusión por que se termine el conflicto. 'El detonante ha sido el comentario que realizó Emilio Botín en la presentación de resultados del Santander cuando dejó entrever que el fin está cerca', comenta Alberto Alonso, de Inversis Banco. 'Se baraja que haya un acuerdo entre las dos partes y contactos con posibles compradores', añade.

El conflicto entre Total y Santander, dueños del 45% y del 32% de Cepsa respectivamente, se remonta a septiembre de 2003. El desacuerdo se produjo cuando el banco incumplió un pacto con Total mediante el cual éste le cedía los derechos de voto, y lanzó una opa sobre el 16% de Cepsa a 28 euros.

Esta operación llevó a Total a recurrir a un arbitraje internacional ya que los pactos impiden a los socios comprar o vender acciones sin consentimiento mutuo. El Santander, sin embargo, apeló a la ley española de transparencia que declaró ineficaces los acuerdos que mantenían ambas compañías.

Desde entonces todo son incertidumbres respecto al futuro de Cepsa. La duración del arbitraje se prolonga, y entretanto, la posibilidad de un acuerdo entre los dos accionistas de referencia cobra fuerza, a la vez que en el mercado se empieza a hablar de la posible entrada de un tercero que ayude a resolver el conflicto.

'Los precios de Cepsa reflejan que el mercado anticipa una opa sobre el 100% de Cepsa', comentan desde Gaesco Bolsa para explicar la escalada reciente de la acción.

'Total no quiere el 100% de Cepsa y Santander quiere vender. Hay muchas dudas sobre quién puede entrar en el accionariado. Esta incertidumbre en un valor como Cepsa de escaso capital flotante provoca que cualquier operación mueva mucho la acción', comenta Fernando Murillo, de Ahorro Corporación.

El futuro de Somaen Dos, sociedad que engloba un 33,2% de Cepsa, también está en el aire. El banco Santander posee el 20% de esta sociedad, la participación de Total asciende al 8,31% mientras que Unión Fenosa posee el 4,9%. Por lo que el papel de la eléctrica también puede resultar determinante en el futuro próximo.

Cepsa, entretanto, ha aprovechado para subir con fuerza. La acción ha repuntado un 6,28% esta semana, un repunte que deja la ganancia en el año en el 17,2%.

El laudo también está pendiente. Queda por ver si el árbitro determina si la norma española es aplicable en todo, en parte o en nada. En caso de que la sentencia sea favorable a Total y no haya acuerdo entre ambos, el Santander podría verse obligado a vender las acciones que compró en la opa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_