_
_
_
_
Mercados

Los expertos avisan de una posible corrección del Ibex

El riesgo de corrección en la Bolsa aumenta. La falta de empuje de Wall Street este año es un síntoma para los expertos, aunque no prevén caídas de calado. Apuestan por recortes entre el 5% y el 10% que permitan retomar las alzas. Una percepción que coincide con el cambio de sentimiento que refleja la última encuesta de gestores de Merrill Lynch.

La Bolsa española ha subido de manera prácticamente ininterrumpida desde los mínimos de 2002. Y los expertos alertan que es vulnerable a una corrección. 'Tenemos un mercado muy especulativo centrado en rumores y opas, una característica de las fases finales de las subidas. Los índices americanos anticipan una corrección. No son capaces de subir porque las previsiones de crecimiento para 2006 son a la baja y parece que Bernanke no podrá dejar de subir los tipos de interés', comenta Nicolás López, de M&G Valores.

La primera encuesta de Merrill Lynch desde que Bern Bernanke tomó las riendas de la Reserva Federal revela, precisamente, una creciente incertidumbre en el mercado respecto al rumbo que tomará la política monetaria.

Pese a que los tipos de interés han alcanzado el 4,5% en EE UU, la mitad de los encuestados considera que la Reserva Federal no ha completado el ciclo de subidas. 'La evolución de los tipos de interés en EE UU es un factor de riesgo. Hace meses nadie esperaba que alcanzaran el 5% y ahora se habla de que incluso superen ese nivel', comenta Javier Barrio, de Capital Markets.

Esta incertidumbre se ha traducido en un aumento de las posiciones de liquidez de las carteras de los gestores, que han pasado al 4,1% desde el 3,5% del mes anterior, según la encuesta de Merrill Lynch. Por otra parte, los horizontes de inversión se han reducido en el tiempo, a la vez que las estrategias son menos arriesgadas que en enero.

Esta posición de mayor cautela contrasta, sin embargo, con una mayor ponderación en renta variable. El 60% de los encuestados sobrepondera la Bolsa, el porcentaje más elevado desde que se elabora el sondeo. Por otra parte un 11% ha reducido su exposición a la renta variable.

El mercado aún confía en la Bolsa como muestra esa sobreponderación aunque tras los repuntes recientes, en el caso del Ibex un 6,16% en el año, los analistas consideran que los mercados sufrirán una corrección moderada en el corto plazo, una percepción que explicaría esa menor exposición a la Bolsa de los gestores y el aumento de la liquidez.

'La Bolsa ha subido prácticamente la mitad de lo que se esperaba para todo el año. Un alto en el camino para digerir y seguir al alza sería razonable. Hay ganas de comprar de los inversores y las compañías. Y esto marca un suelo fundamental. La liquidez y las valoraciones juegan a favor', comenta Cristóbal Botanch, de Inversis Banco.

Caídas sí pero para acabar el año con subidas cercanas al 12%. 'No me preocupa comprar a 13.000 con estos múltiplos. Las subidas no están encareciendo el mercado porque se ven acompasadas por el crecimiento de beneficios. No veo una corrección más allá de los 10.800 puntos y si ocurriera compraría', comenta Pedro Mirete, de Ahorro Corporación.

Inversores. Otras conclusiones obtenidas en el último sondeo

 

Adiós a la euforia. La encuesta de enero reflejó la mayor euforia desde comienzos de 2004. En febrero hay un tono de mayor cautela.

Aumenta el miedo a una recesión en EE UU. El diciembre en 86% de los encuestados consideraba que el riesgo de una recesión era poco probable, porcentaje que se reduce al 74% en esta última encuesta.

Empeoran ligeramente las perspectivas referentes a los resultados, la previsión de crecimiento de beneficios y la evolución de los márgenes operativos.

La dinámica empresarial no cambia. Los gestores consideran que las empresas tienen unos balances ineficientes y en su opinión invierten poco en sus negocios. Los inversores se muestran muy confiados en que utilicen el flujo de caja para aumentar el gasto empresarial (capex en inglés). La retribución a los accionistas se considera como el segundo principal destino de la caja.

La inflación no se percibe como un gran riesgo aunque la mitad de los encuestados opina que el nivel de tipos actual en EE UU, el 4,5%, no representa un nivel neutral. Prevén que la curva de tipos se invierta más o se aplane.

La principal sorpresa la dio el aumento de la liquidez de las carteras al 4,1% desde el 3,5%.

Empeora el sentimiento sobre EE UU. Es la región menos preferida. La zona euro es la favorita seguida de Japón.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_