_
_
_
_
Informática

Microsoft se enfrenta a partir de mañana a multas diarias de dos millones de euros

Microsoft puede marcar hoy un nuevo hito en la política europea de Competencia. Si en marzo de 2004 se convirtió en la empresa merecedora de la mayor multa impuesta hasta ahora por la Comisión Europea (497 millones de euros), hoy a medianoche expira el plazo para que cumpla con las condiciones comerciales impuestas entonces por Bruselas o afronte multas diarias de hasta dos millones.

La multinacional de Bill Gates indicó ayer su intención de hacer una oferta de última hora a la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, para evitar las nuevas sanciones. Pero el departamento comunitario de Competencia recordó que la Decisión de marzo de 2004 exige a la compañía que facilite a empresas terceras la información necesaria para garantizar la interoperabilidad de sus productos con el sistema operativo Windows.

Microsoft ha intentado esquivar esa obligación ofreciéndose a publicar bajo licencia el código fuente de todo el sistema operativo, pero la CE duda que ese ofrecimiento cumpla las condiciones exigidas.

Los grupos partidarios del software abierto, que han secundado a la Comisión durante los seis años de litigio con Gates, incluso creen que la oferta de Microsoft resultará contraproducente para el sector.

El asesor general de Microsoft, Horacio Gutiérrez, mostró ayer, sin embargo, su 'confianza en la utilidad de la información que hemos aportado hasta ahora'. La multinacional indicó asimismo la intención de la compañía de solicitar una audiencia a la Comisión para debatir sus últimas propuestas.

Microsoft ha ganado ya casi dos años desde que la Comisión dictaminó su abuso de posición dominante y le impuso condiciones para seguir operando en el mercado comunitario. La empresa informática cumplió con la obligación de comercializar en suelo europeo una versión de Windows sin el programa multimedia Media Player. Pero sigue resistiéndose a acatar la orden de liberar la información de Windows que no suponga una innovación absoluta protegida por las normas de propiedad intelectual.

A la espera del juicio en Luxemburgo

Los dos años de regateo ante la Comisión Europea han permitido a Microsoft ganar tiempo a la espera del juicio sobre su recurso ante el Tribunal de Justicia europeo. La compañía perdió ante esa instancia la concesión de medidas cautelares para suspender provisionalmente las obligaciones impuestas por la Comisión. Pero el juez que denegó esas medidas (el mismo que este año se las denegado a Endesa en el caso de la opa de Gas Natural) apreció 'a primera vista' razones de buen derecho en la impugnación de Microsoft. Los abogados de la compañía interpretaron esa valoración como una señal positiva ante el juicio principal. La vista se celebrará a partir del 24 de abril de este año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_