_
_
_
_
Energía

Cuevas dice que hay que liberalizar el gas para aprobar la opa sobre Endesa

El presidente de la patronal, José María Cuevas, considera que para aprobar la opa será 'inevitable' previamente liberalizar el mercado del gas en España. El TDC de Madrid dictó ayer un informe en contra de la operación por ser anticompetitiva para la región.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, afirmó ayer que es 'inevitable' afrontar la liberalización del mercado del gas en España para que sea aceptada la opa lanzada por Gas Natural sobre Endesa. En una rueda de prensa en Logroño, Cuevas hizo referencia a la operación energética y dijo que, 'siempre que se constituye una gran empresa, hay riesgo de que se reduzca la libertad y la competencia, y en este caso también'.

En este sentido, el presidente de la patronal asumió que 'la concentración de empresas se plantea para prestar servicios de la mejor manera posible' en un sector, el energético, que 'es clave y estratégico en España para el crecimiento y para la actividad de las empresas'. También subrayó que es 'inevitable, pero no sé en qué tiempo, avanzar en la liberalización del suministro eléctrico, aunque en este sector hay más compañías, y sobre todo en el gas', y recordó que 'esa es una condición del dictamen del Tribunal de Defensa de la Competencia' respecto a esa opa. 'Empresarios y consumidores necesitan más apertura, libertad y competencia en los mercados de la energía, que haya más productoras y distribuidoras del gas', consideró. Por ello, dijo, 'para aceptar el fortalecimiento de una concentración de empresas como esa, que es lo que se va a producir, un requisito previo debería ser establecer en qué fecha y con qué condiciones se liberalizan esos mercados, que hoy no están al 100% liberalizados'.

Por otra parte, el Tribunal de Defensa la Competencia de la Comunidad de Madrid emitió ayer un informe negativo sobre la opa de Gas Natural al entender que esta operación 'es en sí misma negativa y va a perjudicar' a los consumidores de la región, según anunció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, quien había pedido un informe a este organismo sobre los efectos de la concentración empresarial en el mercado madrileño. El Consejo de Gobierno de esta comunidad ha acordado remitir el dictamen al Ministerio de Economía para que 'sea tenido en cuenta en defensa de los intereses de los consumidores y usuarios de Madrid'.

El informe del TDC madrileño subraya que el promotor de la opa es 'una entidad financiera, La Caixa, no sometida a los mecanismos de control propios de las sociedades mercantiles en una economía de mercado y que, en última instancia, está controlada por el poder político'. Desde esa perspectiva, se considera 'necesario' imponer 'limitaciones a la toma de control de compañías privadas por parte de las cajas de ahorro'. En cuanto al acuerdo de venta de activos a Iberdrola, advierte que con él esta empresa 'pasaría a ser el único proveedor simultáneo de gas y electricidad de una parte importante de la comunidad'.

Cañete niega injerencias en el TDC

El secretario de política económica del PP, Miguel Arias Cañete, negó ayer cualquier tipo de intromisión de su partido en el dictamen elaborado por el Tribunal de Defensa de la Competencia estatal contrario a la opa, informa Federico Castaño. 'No ha habido ninguna injerencia porque el PP quiere órganos reguladores independientes', aseguró. En su opinión, donde sí hubo una clara intromisión del Gobierno fue en la Comisión Nacional de la Energía, que emitió un informe favorable a la opa. 'Se cree el ladrón que todos son de su condición', señaló Cañete en referencia al ministro José Montilla.

Arias Cañete recordó también a Zapatero que Endesa ya cuenta con una presencia internacional 'muy potente' y es una empresa 'líder' en el sector.

La eléctrica y la CE se enfrentan hoy ante el juez en Luxemburgo

A las 10 de la mañana de hoy comienza en Luxemburgo la vista oral sobre el recurso de Endesa ante el Tribunal de primera instancia de la UE contra la decisión de la CE de ceder el expediente de la opa a España, informa Bernardo De Miguel. El presidente del Tribunal, Bo Vesterdorf, oirá a los abogados de las partes, Endesa y la Comisión, así como a los representantes de Gas Natural y del Estado español, por el que asiste la directora general de la Competencia, Nadia Calviño.Tras la vista oral, Vesterdorf, que ha pedido a las partes garantías para poder dictar sentencia sin hechos consumados, podría tomar la decisión de adoptar medidas cautelares en un plazo que no está prefijado. Endesa impugnó la decisión de la CE que el pasado 15 de noviembre declaró la opa de Gas Natural como una operación de dimensión no comunitaria y, por tanto, sometida a la jurisdicción exclusiva de España. La compañía intentó en vano, durante casi dos meses, demostrar a la Comisión de que más de dos tercios de su facturación europea se genera fuera de España, lo que hubiera dado a Bruselas la última palabra.La CE, sin embargo, concluyó que casi el 75% del negocio se realiza en el mercado interior. La eléctrica pide al juez que anule esa decisión y que, mientras llega el veredicto, cancele la remisión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_