_
_
_
_
Tabaco

Las enseñas miden sus locales para decidir sobre los humos

La nueva Ley del Tabaco no sólo ha llegado a los centros de trabajo, también los bares y restaurantes se han preparado para la nueva situación. La mayoría de las enseñas del sector aconsejan a sus franquiciados en función de los metros cuadrados del local y aunque hay quienes dejan al cliente libertad para fumar, predominan las cadenas que esperan a ver cómo evoluciona la situación y las que optan por colocar el cartel de 'libre de humos'.

En todo caso, los directivos también opinan sobre la ley. Alfredo Heredia, director de compras de Taberna Bocatín (27 establecimientos), cree que la nueva norma 'además de ambigua es injusta, ya que discrimina a los establecimientos en función de sus metros, en lugar de utilizar criterios más objetivos como la capacidad de elección de los propios clientes o de los propietarios de los establecimientos. Por otra parte incurre en generalismos como la prohibición de fumar en centros comerciales, sin diferenciar entre centros abiertos o centros cerrados'. La cadena acatará la ley en los términos planteados con la prohibición de fumar en establecimientos ubicados en centros comerciales y permitiendo fumar en aquellos locales de calle con menos de 100 metros de sala útil; en estos establecimientos instalarán equipos de eliminación de humos y olores para evitar las molestias a los no fumadores.

También hay quien considera que se están sobredimensionando los efectos que la Ley puede tener en el sector. Rafael Ruiz, director general de Café de Indias, cree que el impacto será leve y reducido en el tiempo ya que la sociedad acabará por adaptarse a la nueva normativa y sus directrices, como ya ocurrió en Italia. En Café de Indias la recomendación general que se da a los franquiciados es que los establecimientos sean de no fumadores, 'pero entendemos que debe ser el propio franquiciado, como gestor y conocedor directo de su negocio, el que tome la última decisión. Algunos locales de la cadena con una superficie superior a los 100 metros cuadrados ya han realizado las obras necesarias para habilitar un espacio para fumadores que esté físicamente separado del resto, lo que ha conllevado la necesidad de colocar extractores de humo, espacios independientes a través de mamparas, etc.'.

Carlos Crespo, director general de Café del Mercado, enseña que cuenta con 13 establecimientos, explica que la cadena aprovechará la moratoria de ocho meses que establece la ley para ver cómo evoluciona la normativa y la clientela y tomar una decisión definitiva. 'En la ley quedan todavía muchos temas por aclarar, como la cartelería, cómo afectarán otras normativas autonómicas o la regulación de las sanciones. También hay que ver la reacción del público e incluso de los trabajadores, que tendrán que convertirse en una especie de guardianes en los establecimientos', añade.

Café del Mercado cuenta con establecimientos en centros comerciales y a pie de calle. En los primeros, la cuestión está clara: la ley marca que estos centros son espacios sin humo y que los establecimientos hosteleros de menos de 100 metros de sala tienen que elegir entre la opción de fumadores y no fumadores. 'Como todos nuestros establecimientos ubicados en centros comerciales tienen menos de 100 metros, serán espacios sin humo, como el resto del centro comercial', comenta Crespo.

En cuanto a los que están a pie de calle, todos sus locales tienen menos de 100 metros cuadrados de sala, por lo que tendrán que elegir una de las dos opciones. 'Por el momento, hemos optado porque sean espacios con humo a la espera de ver como se desarrolla por un lado la ley y por otro los clientes', puntualiza.

Entre el desconcierto y la prohibición total

Gran parte de los directivos del sector consideran que todavía hay un cierto desconcierto en el sector por desconocimiento de la normativa y por la ambigüedad de algunos de los puntos. En este sentido abunda Gonzalo Juliani, director de expansión de Tapasbar. 'Esta ley es un comienzo pero tiene que madurar con el consenso de la Administración y de todos los actores vinculados al consumo de tabaco', comenta.Esta cadena ha puesto a su disposición de sus franquiciados un número de teléfono y un correo electrónico donde se les informa de la nueva legislación y de los pasos a seguir para la transformación de los locales. 'Sabemos que es una inversión nueva para el franquiciado, unos 18.000 euros, y por eso les facilitamos información sobre la decoración y los aparatos a instalar', añade Juliani.Tapasbar quiere ser solidario con los no fumadores acatando la ley desde el primer momento pero sin maltratar al fumador. Para ello han creado espacios para fumadores 'que compaginan la tecnología en la eliminación del humo con un ambiente acogedor'.Alberto Seage, director general del grupo Franquicias Hosteleras cree que esta ley es un primer paso hacia la prohibición total del consumo de tabaco en espacios públicos, 'algo que en cualquier caso debería haber sido planteado de un modo más gradual', comenta. El grupo, que cuenta con varias cadenas, actuará según las dimensiones del local. Para la enseña Espresso Republic (la mayoría de menos de 100 metros) la decisión de permitir fumar o no dependerá de la zona y el tipo de público. Para Entretapas y Assia in Wok, se acometerán obras de acondicionamiento que permitan convivir a los fumadores con los que prefieren estar alejados del tabaco. No obstante, Seage considera que ocho meses es poco para realizar las obras.Otro tipo de cadenas como Panaderías Calentito, que tiene zona de panadería y área de degustación, aconseja a sus franquiciados que no permita fumar en sus locales, según su director general Inocencio Moreno. El humo del tabaco podría afectar al producto y causar malos olores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_