_
_
_
_
Finanzas

El presidente de Deutsche Bank será juzgado de nuevo por el 'Caso Mannesman'

Las autoridades judiciales alemanas han decidido hoy juzgar de nuevo al presidente de Deutsche Bank, Josef Ackermann, y a los otros cinco acusados por el presunto cobro de bonificaciones ilegales en la compra del operador de telecomunicaciones alemán Mannesmann por su rival británico Vodafone en el año 2000, informó hoy el Tribunal Federal de Justicia.

De esta forma, el Tribunal Federal ha accedido a la petición de los fiscales, que dudaban de la sentencia emitida en 2004 por el Tribunal de Dusseldorf sobre el mismo caso, en la que los seis acusados fueron declarados no culpables de haber recibido primas ilegales.

En concreto, la Fiscalía apunta a que los directivos del operador elaboraron un plan de compra de Mannesman, por el que Vodafone pagó 180.000 millones de euros, en el que estaban incluidas una serie de primas ilegales. En conjunto, estos pagos alcanzaban los 77 millones de euros en forma de primas y de planes de pensiones. Una de estas primas fue para el consejero delegado de Mannesmann, Klaus Esser, que recibió 15 millones de euros, una bonificación "única" hasta el momento en Alemania y que no tenía nada que ver con los intereses de la compañía, según indicó el fiscal federal alemán, Gerhard Altvater.

Ackermann, que en el momento de la compra formaba parte del consejo de administración del operador alemán, rechaza estas acusaciones alegando que los cargos están relacionados con las actividades del consejo de administración de Mannesmann, no con Deutsche Bank, y asegura que él no recibió primas.

Por su parte, el presidente del Tribunal de Justicia Federal, el juez Klaus Tolksdorf, aseguró en un informe redactado en octubre que cualquier medida que lleve a una pérdida de activos es contraria a las obligaciones de los gestores.

Los fiscales piden dos años de prisión para Esser y tres para el ex presidente del consejo de administración, Joachim Funk, a los que acusa de haberse enriquecido de forma ilegal. También piden dos años de suspensión de su actividad profesional para Ackermann y periodos de suspensión de menor duración para el resto de acusados, el ex director de recursos humanos de Mannesmann, Dietmar Droste y otros dos miembros del consejo, Juergen Ladberg y Klaus Zwickel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_