_
_
_
_
Tecnología

Tekel, la mayor tecnológica española de GPS, declara la suspensión de pagos

El proyecto de tecnología de localización española de mayor proyección internacional se ha ido a pique. El grupo Tekel, que hace tres meses anunció acuerdos con MoviStar, Vodafone, Sony Ericsson, Sagem, Fujitsu y Global Locate, se ha acogido a un concurso de acreedores y ha presentado un ERE que afecta a 84 de sus 110 trabajadores.

Las empresas de móviles e informática que firmaron acuerdos con Tekel aseguran que su tecnología es vanguardista y siguen, pese a la situación, dispuestos a comercializarla. Pero inexplicablemente, una compañía española con excelentes soluciones, con un potente equipo de ingenieros y con un buen número de clientes, se ha ido a pique.

Después de tres meses sin pagar la nómina a sus 110 trabajadores, la mayoría ingenieros, la situación se ha hecho insostenible, y a principios de este mes de diciembre se presentó un concurso de acreedores sobre una de las dos empresas del grupo Tekel Lab y un expediente de regulación de empleo que afecta a 84 empleados. Paralelamente algunos directivos de la compañía están intentando diferentes fórmulas para reflotar el proyecto utilizando Tekel Network, la otra compañía, como plataforma.

La empresa fue fundada en julio de 2002 por Rafael Gil y por Enrique Rosell, uno de los directivos implicados en la liquidación de la operadora de televisión Quiero TV tras generar unas pérdidas de 400 millones de euros en dos años. Durante estos tres años, Tekel ha invertido unos 7,5 millones de euros en desarrollar una tecnología de localización que distintas compañías que la conocen califican de 'muy buena'.

Estos desarrollos están basados, por un lado, en terminales específicos conectados al sistema de satélites GPS y han trabajado sobre el nuevo estándar de Galileo. Por otro lado, desarrollan soluciones de localización vinculadas a la telefonía celular.

Durante todo este tiempo, la empresa no ha comercializado ninguno de sus desarrollos, según fuentes internas, pero ha alcanzado acuerdos con Telefónica Móviles, Vodafone, Sony Ericsson, Sagem, Fujitsu y Global Locate; incluso con Cingular y Naftek para EE UU.

En febrero de 2005, la firma efectuó una ampliación de capital de tres millones y Rosell pasó a ser su administrador único. La compañía se divide en ese momento en dos: Tekel Lab, que se encarga de la tecnología y el I+D, y Tekel Network, que se ocupa de controlar las delegaciones a nivel internacional. En julio se ficha como presidente a Roberto de Diego, ex consejero delegado de Jazztel y de BT. De forma imprecisa y cuando está apunto de entrar un socio financiero que les permita producir los millones de dispositivos que, en teoría, iban a vender, la empresa entra en barrena y se declara el concurso de acreedores. Su deuda ronda los 14 millones. 'Querían engordar la empresa para luego venderla, porque no entendemos que habiendo multitud de peticiones de clientes, según nuestros comerciales, se haya ido la compañía al traste', dicen algunos de los trabajadores afectados por el ERE.

De Diego y Rosell, dos directivos enfrentados

Enrique Rosell, hasta hace poco administrador único del grupo, y Roberto de Diego, presidente de Tekel Network, se culpan mutuamente de la suerte que ha corrido este prometedor proyecto empresarial español. Rosell afirma que se contrató a Roberto de Diego para que concretara la entrada de un socio financiero en la empresa en el momento en que Tekel tenía una buena cartera de pedidos, había sido valorada en 120 millones de dólares y existían inversores interesados. El ex consejero delegado de Jazztel habría dado la espantada al fracasar en su cometido. Por su parte, De Diego afirma que Rosell le mintió sobre la situación de Tekel y se considera un perjudicado más en un proyecto en el que las cuentas nunca estuvieron claras. El directivo no descarta emprender acciones judiciales

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_