_
_
_
_
La batalla energética

La CNE pide que Enagás asuma el contrato argelino de Gas Natural

El informe de los técnicos de la CNE que analiza los efectos de la opa sobre la competencia impone, entre otras condiciones, que Gas Natural ceda a Enagás el contrato del gas de Argelia. Asimismo, señala que de 'ninguna manera' se vendan centrales de generación a Iberdrola y que éstas deben estar en Andalucía y Cataluña.

El informe de los efectos sobre la competencia de la opa de Gas Natural sobre Endesa que han elaborado los servicios técnicos de la Comisión de la Energía (CNE) impone duras condiciones en los distintos negocios que desarrollará la empresa resultante de la concentración energética.

En el ámbito del aprovisionamiento de gas natural, respecto al que la opante no ha planteado ninguna desinversión al regulador, el informe recomienda que se reduzca la cuota del 70% al 40%. Para ello, Gas Natural debe devolver a su filial Enagás (operador técnico del sistema, en el que controla su consejo de administración) el llamado contrato de Argelia en el plazo de seis meses. Este contrato, de 5,6 bcm (miles de millones de metros cúbicos) se destina al suministro del mercado a tarifa, cuya exclusividad debe evitarse, según el informe.

A cambio de esta condición se ofrecen otras alternativas, como la desinversión de la participación de Endesa en el gasoducto del Medgaz; acabar con las limitaciones en las aportaciones de gas desde la conexión de este gasoducto y vender estos activos 'a una empresa activa en el mercado'.

En el mercado de generación eléctrica, para evitar los problemas de concentración que acarrea la operación, por la desaparición del mercado de 'un competidor muy activo', el plan de desinversiones a ejecutar habrá de recoger los 1.300 MW previstos por Gas Natural en sus propuestas, pero ha de añadir la enajenación de 1.200 MW o de 4.000 MW, como segunda opción.

Además, añade el documento de más de 400 páginas, las desinversiones deben ser en centrales que estén 'en funcionamiento no en proyectos', fundamentalmente, en ciclos combinados. Además, deben excluirse plantas de más de 10 años (fuel). Respecto a la ubicación geográfica, es necesario, indican los técnicos de la CNE, que las plantas que se vendan estén en Andalucía y Cataluña.

En cuanto al comprador, 'en ningún caso habrá de ser Iberdrola', pues se reforzaría 'la posición de dominio en generación'. Gas Natural había firmado con esta eléctrica un pacto para venderle varias centrales de carbón de Endesa.

Las desinversiones en generación en Francia o Italia en las filiales de Endesa que incluye el pacto 'no aportan ningún beneficio al consumidor español', señala el informe. Por su parte, el sistema balear, que también entra en el acuerdo, 'aunque se trata de un mercado regulado, y su cesión no afectaría a la competencia', se recomienda que no se ceda a Iberdrola, ya que la liberalización de los mercados insulares está en marcha.

Por el contrario, admite la venta de activos 'al tercer o cuarto operador' o a operadores independientes, porque la propuesta de vender a Iberdrola 'parece aumentar el potencial para el ejercicio del poder en el mercado mayorista (pool)', señalan en la CNE.

Estas desinversiones deberán ser informadas por el regulador y ya para 2007 las desinversiones deberían sumar los 4.800 MW.

Propuesta para separar la propiedad de las redes de distribución del gas y la electricidad

En el ámbito de las actividades de comercialización y distribución, los técnicos de la Comisión de la Energía consideran que no es adecuada 'la superposición de redes de distribución eléctrica y gasística' por la ventaja que tienen ambas empresas en el mercado. La raíz del problema, indica el informe 'no es otro que la integración vertical'. Por tanto, para garantizar la neutralidad de la red 'es necesario incidir en la separación de actividades'.En este punto, el informe hace una propuesta revolucionaria, en tanto que considera necesaria 'una separación de la propiedad entre la red de distribución y el grupo verticalmente integrado, cuyo objeto es la comercialización y otras actividades libres'. Los expertos del órgano regulador consideran, al respecto, que la separación jurídica y funcional que ahora exige la ley no garantiza la independencia en la gestión.El informe va más allá al pedir que se separe la propiedad entre distribución de gas y electricidad, por lo que estos negocios no deben fusionarse.Una alternativa a la condición anterior es que se mantengan la distribución y comercialización en el mismo grupo, pero sin que pueda comercializar en las zonas donde tenga redes de distribución superpuesta. Considera aceptable la propuesta de Gas Natural de ceder, como mínimo, 1.250.000 puntos de suministro, sin que el grupo pueda superar un 40% del mercado. Otras condiciones impuestas por los técnicos es que, en transporte, Gas Natural desinvierta en las regasificadoras de Sagunto y Reganosa (algo que había planteado la propia empresas), que podrían venderse a Enagás. De aprobarse la opa, Gas Natural debe presentar en 10 días un plan de desinversiones para cumplir estas condiciones, que debe ser aprobado también por el Servicio de la Competencia. En este sentido, se propone la creación de una gestora de los activos que se deben desinvertir.

El debate, el día 20

El consejo de la CNE, a petición de los servicios técnicos y a la vista del informe de la asesoría jurídica, acordó trasladar el debate iniciado ayer al próximo martes, día 20. El objetivo, informó el organismo, es garantizar un dictamen 'sometido a derecho'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_