_
_
_
_
Transportes

Argentina amenaza con disolver los sindicatos de Aerolíneas si incumplen servicios mínimos

El Gobierno de Néstor Kirchner ha amenazado con disolver los dos sindicatos de Aerolíneas Argentinas (compañía controlada por el grupo español Marsans), que están en huelga desde hace siete días, si 'en un plazo máximo de 24 horas' no acatan la conciliación obligatoria dictada el jueves pasado y empiezan a cumplir los servicios mínimos.

'Tengo la esperanza de que reflexionen en un plazo máximo de 24 horas', porque iniciar los trámites para suspender a los dos sindicatos 'no ayudará a resolver el problema de los pasajeros', afirmó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, en declaraciones a la emisora local Radio 10.

Para solicitar la suspensión de los dos sindicatos, el Ministerio de Trabajo deberá hacerlo por la vía judicial y, según los expertos, es una medida extrema que está desaconsejada por el convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo, que la considera represiva del derecho de huelga.

Por eso, la viceministra aseguró que tiene la 'esperanza' de que se resuelva el tema 'lo antes posible', tras recordar que el Gobierno lleva trabajando 'más de un año' y ha mantenido muchas reuniones para acercar posturas. 'Pero ahora hay rupturas entre las partes y es difícil recuperar la confianza', añadió. 'Hoy es el último día que tienen los sindicatos para sentarse a una mesa de negociación', agregó.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) ratificaron que continuarán con la huelga mientras no se reincorpore a los cerca de 300 trabajadores que han sido despedidos y hasta que no se les otorgue el aumento salarial que reclaman desde hace siete días. Los dos sindicatos mantienen la protesta por un aumento de salarios del 45%, que la empresa dijo que no puede otorgar.

La totalidad de los vuelos de Aerolíneas Argentinas, están suspendidos desde el viernes por la huelga de pilotos y técnicos, lo que afectó a más de 50.000 pasajeros, según la empresa.

Estaba previsto que ayer a última hora se celebrase una asamblea de los dos sindicatos para analizar el conflicto y las acciones a seguir. Representantes sindicales adelantaron a Reuters que ratificarán la medida de fuerza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_