_
_
_
_
XXI Cumbre Ibérica

España y Portugal tratan de pactar un nuevo calendario para los enlaces de alta velocidad

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el primer ministro portugués, José Sócrates, abrieron a última hora del viernes la XXI Cumbre Ibérica en el Convento Carmelita del Espinheiro, en la histórica ciudad lusa de Evora, donde, acompañados de 15 ministros, trataron diversos asuntos bilaterales.

Sin duda, uno de los temas que más preocupa a ambas naciones es la concreción de un nuevo calendario para llevar a cabo los cuatro enlaces ferroviarios de alta velocidad pactados por los anteriores Ejecutivos conservadores de ambos países. A pesar de las expectativas iniciales y del interés que tiene para ambas naciones la construcción de enlaces ferroviarios de alta velocidad, lo más probable es que de Evora solamente salga la nueva fecha para la línea Lisboa-Madrid. Y es que el Gobierno socialista portugués anunció que, por ahora, solamente construirá la línea que une las dos capitales ibéricas pasando por Badajoz y la de Lisboa-Oporto, dejando para un segundo plano la de Oporto-Vigo.

Las otras dos líneas previstas en la Cumbre de Figueira da Foz, entre Durão Barroso y José María Aznar, Aveiro-Salamanca y Faro-Huelva, han sido aplazadas sine die. El otro gran asunto que ha dominado las dos últimas cumbres luso-españolas, la de Figueira da Foz y Santiago de Compostela, el mercado ibérico de electricidad (Mibel), también está previsto que tenga protagonismo este fin de semana en Evora, una vez que el Gobierno portugués lo ratificó el jueves en Consejo de Ministros. José Montilla, por parte española, y Manuel Pinho, por el lado portugués, deberán acordar la creación de un Consejo Regulador único, que integrará los organismos de los dos países el primer trimestre de 2006, así como un sistema de tarifas unitario.

Acompañan al presidente Zapatero los ministros de Exteriores, Interior, Trabajo y Asuntos Sociales, Industria y Comercio, Educación, Agricultura y Pesca y Medio Ambiente de los dos países, además de los secretarios de Estado de Infraestructuras y Planificación y Asuntos Europeos, Víctor Morlán y Javier Navarro, respectivamente, y del director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Miguel Sebastián.

Más ayudas de la CE

La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, pidió el viernes al comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot, el apoyo financiero de la Comisión para acelerar los proyectos de algunas conexiones ferroviarias a través de los Pirineos, como el tramo Figueres-Perpiñán.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_