_
_
_
_
Cataluña

Los presupuestos para 2006 de la Generalitat reducen el déficit un 21%

Los presupuestos de la Generalitat para 2006, los segundos que elabora el Gobierno tripartito para un ejercicio completo, aumentarán un 12%, hasta situarse en 29.689,5 millones de euros, con una orientación social que prioriza el gasto en salud y en educación, que acaparan el 43,6% del total. El proyecto presentado ayer por el Gobierno catalán prevén un déficit de 524,8 millones de euros, lo que representa una reducción del 21,5%.

El endeudamiento neto de la Generalitat pasará de 1.143 millones de euros en 2005 a 933, lo que supone un 18,3% menos, y se sitúa en el 8% del PIB catalán. No obstante, el tripartito incrementará un 7% su saldo de endeudamiento a finales de 2006, hasta 14.303 millones, por la existencia aún de déficit en las cuentas de la Administración catalana.

La reducción de la deuda permitirá una mejor financiación de las inversiones previstas. Sólo el 16,7% se realizarán con endeudamiento, mientras que el 70,7% se financiarán a través del ahorro corriente, que se incrementará un 20,6%.

El consejero de Economía, Antoni Castells, subrayó que los presupuestos tienen como principales ejes la inversión en política social, la mejora de las condiciones de competitividad, el equilibrio territorial y la sostenibilidad. Castells destacó que durante el próximo año 'se consolidará el fuerte esfuerzo inversor iniciado en 2006'.

La inversión absorberá 5.779 millones de euros, un 9,5% más que en 2005 y un 84,2% más que en 2004. La financiación mediante el sistema de pago pospuesto, el denominado método alemán, se reducirá un 32,3% en 2006, de forma que de los 474 millones de euros comprometidos por este sistema en 2005 se pasará a 321,2 millones. CiU anunció enmiendas a la totalidad de los presupuestos.

Castells dice que no sube la presión fiscal

El titular de Economía de la Generalitat dejó claro que las cuentas presentadas ayer no crean ninguna tasa ni impuesto, ni suponen incrementar la presión fiscal para los ciudadanos. 'La presión fiscal efectiva no subirá, se mantendrá e incluso bajará un poco', apuntó.Los ingresos crecerán el 11,2% hasta los 23.924 millones. En su mayor parte, procederán de la recaudación de los impuestos directos, que subirán un 13%, y se situarán en los 5.558 millones. Los indirectos crecerán un 12,2%, hasta los 9.593,7 millones. Los patrimoniales pasarán de 8,7 a 48,1 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_