_
_
_
_
Automoción

Seat presenta un expediente para eliminar al 10% de la plantilla

Seat presentó el viernes un expediente de extinción de contratos para 1.346 empleados, un 10% de la plantilla. La empresa justificó el ajuste por razones productivas estructurales, al tener 'ociosa' el 35% de la capacidad de producción de la planta de Martorell (Barcelona). Los sindicatos respondieron convocando huelga el jueves.

Seat cumplió su advertencia de presentar un expediente (ERE) de empleo si no avanzaban las negociaciones con los sindicatos sobre el excedente de 1.400 empleos existente. La compañía acudió a la Generalitat catalana el viernes para tramitar un expediente de regulación de extinción de contratos para 1.346 trabajadores de Seat. Este es el primer recorte desde abril de 2004, cuando presentó un expediente para 415 trabajadores coincidiendo con la negociación del actual convenio, retirado posteriormente.

La crisis, la peor desde 1993, afecta a los trabajadores de la matriz del grupo, que comprende las factorías barcelonesas de Martorell y Zona Franca y el centro de recambios. Quedaron fuera del ERE el centro técnico, los concesionarios y la factoría de cajas de cambio de Gearbox. Sin embargo, esta filial ya aplicó un expediente en septiembre pasado de 222 trabajadores, con lo cual, el ajuste en el grupo automovilístico desde la vuelta del verano sumaría las 1.568 personas.

Los sindicatos también cumplieron con el anuncio de movilizaciones realizado si la empresa presentaba el expediente. De esta forma, convocaron un día de huelga para el próximo jueves 10, con una manifestación en el centro de Barcelona. El paro se iniciará a las 21,45 horas del día anterior, coincidiendo con el turno de noche.

La compañía reconoce que podría entrar en pérdidas operativas en 2005

El 75% del expediente afecta al personal de la factoría de Martorell (12.796 empleos), según puntualizó el vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Seat, Ramón Paredes, que convocó una rueda de prensa para explicar las razones del ajuste, que incluye indemnizaciones de 20 días por año trabajado. 'Este es el mínimo estipulado por Ley, sin contar con la negociación que ahora abriremos y que tiene un plazo de 30 días', señaló el secretario general de la sección sindical de CC OO en Seat, Lolo Gálvez.

La documentación del expediente incluye que Seat puede terminar el presente ejercicio con 'pérdidas operativas'. Ramón Paredes se negó a confirmar tal extremo en la rueda de prensa. Seat obtuvo un beneficio neto consolidado de 144,9 millones de euros en 2004, con un aumento del 7,7% sobre el ejercicio anterior. Por su parte, Lolo Gálvez reconoció que la compañía puede generar pérdidas en 2005, 'porque el umbral de rentabilidad de la factoría de Martorell se sitúa en los 430.000 vehículos, teniendo en cuenta que esta cifra puede variar a la baja al fabricar en los últimos años turismos con mayor valor añadido'.

Ramón Paredes afirmó que el expediente se ha presentado por razones de producción 'al tener ociosa el 35% de la capacidad de la factoría'. Argumentó que la empresa no había encontrado ninguna alternativa a la primera propuesta de reducción de un 10% de la jornada y salario, para compensar el excedente de 1.400 empleos. Paredes remarcó que no existe una lista hecha de las personas que entrarán en el expediente, y que 'intentaremos que se queden los trabajadores que hayan demostrado mayor polivalencia y flexibilidad'.

Según Paredes, el excedente de plantilla se ha agravado con la caída de la demanda en Europa, pero se ha convertido en 'estructural' porque se arrastra desde 2003, cuando la factoría de Martorell dejó de fabricar los modelos de Volkswagen, el Inca y el Arosa.

La planta de Martorell cuenta con una capacidad instalada de 516.000 vehículos. La producción se situará este año en los 390.000 turismos, y la primera previsión para el próximo ejercicio (que cuando avanza el ejercicio siempre va a la baja) se ha situado en las 429.000 unidades. El portavoz de la empresa indicó que el plan alternativo que presentaron los sindicatos la semana pasada no se podía negociar porque algunas propuestas 'son ilegales', refiriéndose a las prejubilaciones planteadas y otras eran muy costosas. Finalmente, Paredes se refirió a la eliminación del turno de tarde de la Línea 2 a partir del lunes, y que afectará a 600 personas, que se añadirán a los 400 que descansan cada semana por el descenso la producción. Estas medidas de flexibilidad se aplican según el convenio vigente y no tienen nada que ver con el expediente.

Dudas sobre el impacto en los proveedores

Los representantes sindicales señalaron que el impacto del expediente en la industria auxiliar será escaso, porque la factoría de Martorell ha reducido progresivamente a la baja la producción desde 2000. Además, aseguraron que los proveedores han realizado un gran esfuerzo de diversificación en los últimos años, habiendo pocos que dependan exclusivamente de Seat. Con todo, fuentes del sector de automoción señalaron que cualquier reducción de la carga de trabajo de la filial de Volkswagen afecta, 'al tener los precios y las programaciones muy ajustadas'.Por otra parte, el expediente presentado el viernes responde en buena parte a que la práctica totalidad de los trabajadores de Seat tiene contratos fijos, debido a que los últimos convenios han introducido el concepto de contrato relevo, que permite rejuvenecer la plantilla, con contratos indefinidos que se equiparan en sueldo al cabo de un tiempo. Los mismos portavoces sindicales señalaron que 'en otras empresas del sector, el nivel de eventuales llega al 40%. Si se dieran estas condiciones en Seat nadie se hubiera enterado de este conflicto, porque con no renovar los contratos sería suficiente'. Además, los sistemas de flexibilidad del convenio, como la bolsa de horas, han paliado los excedentes de empleo puntuales, aunque no han podido compensar el actual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_