_
_
_
_
Reforma laboral

CEOE exige sacar del Estatuto de los Trabajadores el despido de 45 días

La patronal no abandonará la negociación de la reforma laboral, pero ayer puso sus condiciones. El 'elemento básico para el acuerdo', según CEOE, será la erradicación del Estatuto de los Trabajadores de la indemnización por despido de 45 días por año y un máximo de 42 mensualidades. Sólo conservarían este derecho los trabajadores que ya lo tienen, el resto tendrá 33 días por año.

La patronal CEOE ha decidido seguir negociando la reforma laboral. 'No nos vamos a levantar de la mesa, ni vamos a dar ningún puñetazo porque no es nuestro estilo, vamos a negociar', dijo ayer el líder de los empresarios, José María Cuevas.

Sin embargo, el presidente patronal sostuvo de manera tajante que: 'Sobre lo que dice el documento del Gobierno no hay posibilidades de acuerdo'. En opinión de Cuevas, se desconoce si las medidas del Ejecutivo reducirían la temporalidad 'pero lo que es seguro es que destruirían empleo'.

Por ello, la patronal va a presentar su propio documento de propuestas, en el que la eliminación del ordenamiento jurídico del contrato indefinido con una indemnización por despido de 45 días será 'un tema básico'.

El objetivo que persigue la patronal con esta reforma es que el contrato indefinido con una indemnización por despido de 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades, creado en 1997 para determinados colectivos se convierta en la modalidad ordinaria de contratación estable. En la actualidad cerca de un tercio de los trabajadores indefinidos ya tienen este modelo de contrato.

Los empresarios proponen, no obstante, que la futura ley incluya una cláusula que diga que los cerca de siete millones de trabajadores que hoy tienen un contrato indefinido con un despido de 45 días, conserven este derecho el resto del tiempo que dure su actual relación laboral.

En la actualidad el contrato indefinido con indemnización de 33 días por año puede hacerse a prácticamente todas las mujeres, los mayores de 45 años, los discapacitados y a todo aquel que lleve seis meses en el paro.

La propuesta hecha por el Gobierno para la futura reforma es ampliar esta modalidad de contrato estable a todo el colectivo de jóvenes de entre 16 y 30 años y a cualquier persona que lleve un mes en el desempleo. Según Cuevas esta iniciativa 'mantiene grandes limitaciones al uso de este contrato'.

Por ello tras rechazar la iniciativa del Gobierno, Cuevas admitió que a cambio de la generalización total del contrato de 33 días para absolutamente todos los nuevos contratos fijos, 'estamos dispuestos a poner límites severos de contratación'. Así, aceptaban como contrapartida, la propuesta del Gobierno de limitar el encadenamiento de contratos temporales a un máximo de dos años, siempre y cuando el Gobierno acceda a abaratar el despido.

El principal negociador de CEOE en la reforma y secretario general de la organización, Juan Jiménez Aguilar, recordó que cuando se creó en 1997 el contrato con 33 días de despido 'se dijo que los empresarios íbamos a despedir a los de 45 días para contratar a los de 33 y no fue así, no se ha producido ningún trasvase. Y ahora sería de nuevo así'. Con esta 'herramienta', Cuevas aseguró que España podría llegar a la tasa media de temporalidad de la UE, que está en el 14%, frente al 33% de España.

Alternativa al contrato de obra

La patronal también baraja una propuesta alternativa a la del Gobierno para limitar el abuso del 'contrato de obra', que es empleado masivamente para las plantillas de todas las subcontratas aunque su relación laboral con la empresa sea indefinida. Los empresarios proponen un nuevo modelo de contrato que sea inicialmente temporal durante dos años y luego se convierta en indefinido durante otros cinco, con una indemnización por despido de veinte días por año.Esta será una de las propuestas que la CEOE le hará llegar al Gobierno en la próxima reunión del diálogo social. 'Aportaremos nuestras propuestas concretas y si las otras dos partes no lo aceptan se convertirá en un diálogo de sordos, pero no seremos los primeros que se levantan y arruinan la negociación', insistió Cuevas.Al líder empresarial le ha 'sorprendido' la propuesta del Gobierno 'porque no coincide con las conversaciones que hemos tenido con el Ministro de Trabajo'. La patronal aprovechó también para criticar la falta de respuesta a la propuesta patronal de rebajar el impuesto de sociedades cinco puntos en dos o tres ejercicios.

No cambian rebaja de cotizaciones por más rigidez

El líder de la patronal, José María Cuevas, ya lo dijo hace varios meses, al principio de las negociaciones laborales y lo repitió ayer: 'la patronal no va a aceptar rebajas de cotizaciones, aunque fueran sustanciales, a cambio de introducir más rigidez en el mercado laboral'. Con estas palabras, los responsables patronales rechazaron ayer la rebaja de cotizaciones ofrecida por el Gobierno en su propuesta de reforma consistente en 0,25 puntos en 2006 y otro cuarto de punto adicional en 2008, de forma que la rebaja sea de 0,50 puntos ese año; y una rebaja de una décima de la cotización al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) hasta el 0,3%.Según los cálculos de CEOE, el recorte de la cuota de desempleo supondría un ahorro a los empresarios de 414 millones de euros, cuando el excedente del pago de esta cotización ascenderá en 2006 a 4.022 millones. Igualmente el superávit del Fogasa es de 3.354 millones (lo que daría para que los empresarios no cotizaran en siete años) y sin embargo la oferta del Ejecutivo representaría sólo un ahorro de 40 millones de euros. La patronal 'se conformaría' con que el Ejecutivo cumpliera el Plan Nacional de Reformas presentado en Bruselas que incluye 'equilibrio' en el sistema de cotizaciones, lo que supondría una rebaja tan grande de cuotas, que hasta los empresarios admiten en privado que es inalcanzable.El resto de las críticas expresas de los empresarios van dirigidas a todas las propuestas de limitar la subcontratación, y a la obligatoriedad de que todas las empresas de más de 250 trabajadores tengan planes de igualdad.Asimismo arremetieron contra la propuesta de que el contrato a tiempo parcial incluya la distribución de su jornada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_