_
_
_
_
CincoSentidos

Vuelven las carreras a La Zarzuela

El hipódromo de La Zarzuela reabre sus puertas bajo gestión pública

El próximo domingo el hipódromo de la Zarzuela reabre sus puertas tras nueve años de inactividad. Propiedad de Patrimonio Nacional desde 1941, año de su inauguración, ha tenido que ser la iniciativa pública la encargada de poner en funcionamiento de nuevo unas instalaciones que estaban muy deterioradas. Y la encargada ha sido Hipódromo de la Zarzuela (HDZ), una sociedad participada en un 90% por la SEPI (Sociedad Española de Participaciones Industriales) y en un 10% por LAE (Loterías y Apuestas del Estado), organismos ambos dependientes del Ministerio de Hacienda.

El contrato de concesión implica la inversión de 50 millones de euros -ya se han empleado 30- de aquí a 2009. La mayor parte del gasto ha ido a parar a infraestructuras en toda la finca, la construcción de las pistas de entrenamiento y competición y la rehabilitación de cuadras de la Villa Norte con capacidad para 550 caballos (la reconstrucción de la Villa Sur aún no se ha acometido, como tampoco la remodelación de las tribunas de Torroja, declaradas Bien de Interés Cultural, a la espera del informe favorable del Ministerio de Cultura).

El hipódromo madrileño se reestrena el domingo con el Gran Premio de Reapertura y 24.000 euros para el ganador, que inicia un programa de otoño de 50 carreras distribuidas en 10 jornadas -la temporada finaliza el 25 de diciembre- en el que se repartirán 631.000 euros en premios.

El sector está expectante. Agustín Aulet, presidente de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España, organismo regulador que aglutina a todos los colectivos implicados (criadores, propietarios, jockeys, etc.), se muestra esperanzado. 'Cuando en 1996 se cerró el de la Zarzuela sólo quedaron tres hipódromos en España, 150 millones de pesetas en premios, 300 caballos de entrenamiento y una cría de pura sangre prácticamente desaparecida, cuando en la década de los 80 había 1.300 caballos y en Madrid se celebraba el 70% de las carreras. En estos años el sector ha hecho un gran esfuerzo, y por eso Madrid tiene que ser el motor que dinamice el mundo de las carreras de caballos en España', declara.

José Antonio Romero, director corporativo de HDZ, hace hincapié en la importancia de la industria del turf, anglicismo por el que se conoce las carreras de caballos, como generador de empleo y riqueza. 'Nuestro objetivo, además de impulsar el hipódromo, es relanzar el sector, responsable de cinco a siete empleos directos e indirectos por caballo de entrenamiento. Por eso es muy interesante desde el punto de vista económico'.

La viabilidad del hipódromo madrileño pasa necesariamente por la apuesta externa. De hecho la reinstauración de la apuesta hípica nacional gestionada por la LAE a través de 12.000 puntos de venta en toda España, es el instrumento en el que todos confían para hacer sostenible el proyecto. 'En todo el mundo -comenta Romero- la apuesta es la principal vía de financiación, que supone más del 50% de los ingresos que revierten en el sector. Aunque en España está por desarrollar, en países como Francia se están recaudando al año más de 7.000 millones de euros, una cantidad que no alcanza LAE en todos sus juegos'.

Aunque desde HDZ no se atreven a dar cifras sobre lo que se espera conseguir con las nuevas quinielas hípicas, la Loto turf y el Quíntuple Plus, 'es difícil de estimar porque la Loto turf es un juego nuevo del que no existen precedentes', comentan. Se espera que la iniciativa sea un éxito, como ya ocurriera en 1985 con la desaparecida QH. Con la certidumbre del interés que en los aficionados está despertando la reapertura del hipódromo madrileño, el recinto hípico de la Zarzuela acogerá el domingo que viene, previo pago de ocho euros, 2.568 espectadores.

Negocios paralelos

El hipódromo quiere ser un recinto abierto a las empresas y a los madrileños que permita el disfrute y rentabilizar una finca de 109 hectáreas en un entorno privilegiado. En este sentido se han habilitado dos carpas (1.400 metros cuadrados) que en domingos de carrera funcionarán como cafetería y restaurante -con televisores para ver las carreras en directo y terminales de apuestas- y que durante el resto de la semana se podrán utilizar para convenciones y eventos de todo tipo. Toda la gestión gastronómica correrá a cargo del grupo Paradís, inspirada en una cocina de corte mediterráneo actual. A cuatro años vista se pretende también levantar un centro de desarrollo integral del caballo (picadero cubierto para espectáculos ecuestres, escuela de equitación y salto, etcétera.), gimnasio, escuela de golf y paddel.

Las nuevas quinielas hípicas

Hoy lunes verá la luz la primera de las dos modalidades establecidas por LAE como apuestas hípicas externas. La Loto turf es una novedad que no existe en ningún país, una especie de Lotería Primitiva con más posibilidades. Se eligen seis números de una tabla de 31, más el número de un caballo de una carrera de doce.Establece ocho categorías de premios, acertar seis, cinco, cuatro y tres números obtenidos al azar en un sorteo de entre los 31 de la primera tabla. Si además se acierta el caballo ganador de la carrera designada, se multiplica por cinco el importe del premio.En cuanto a la Quíntuple Plus, que saldrá todos los miércoles a partir del 19 de octubre, es una apuesta de carácter más técnico. Similar a la antigua QH, consiste en acertar los cinco caballos ganadores de las cinco carreras del programa, y en la quinta carrera, hallar también el primero y segundo caballo clasificados. Habrá cinco tipos de premios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_