_
_
_
_
æscaron;ltima

El cielo se desploma sobre la aldea gala de Astérix y Obélix

La nueva entrega del famoso cómic francés será de ocho millones de ejemplares en todo el mundo

El paralizante miedo de los galos a que el cielo caiga sobre sus cabezas se ha hecho realidad. Los bravos y anacrónicos habitantes de la aldea de Astérix y Obélix se enfrentan a ávidos extraterrestres que quieren hacerse con la preciada poción mágica. Los asiduos a las aventuras de estos personajes creados hace más de medio siglo por el dibujante Albert Uderzo y el guionista René Goscinny ya pueden descubrir el resto de la historia en las librerías.

¡El cielo se nos cae encima! salió ayer a la venta en 27 países con una primera tirada de 3,5 millones de ejemplares en Europa. En España, Salvat ha editado 300.000 en castellano y 50.000 en catalán. En total, se publicarán ocho millones de ejemplares en todo el mundo. El esperado álbum número 33, que llega cuatro años después de la anterior entrega, Astérix y La Traviata, ha vibrado hasta su aparición oficial con el mismo suspense comercial que caracteriza otros fenómenos editoriales mundiales. Al estilo de Harry Potter, la editorial Albert René ha mantenido el más absoluto secreto sobre el contenido de esta última hazaña de los irreductibles galos, soltando lastre poco a poco.

El suspense quedó servido el pasado 22 de septiembre, cuando Uderzo presentó con gran pompa el título de su última obra. Y hasta ayer, el portal oficial de la Galia estuvo animado con un contador hacia atrás, que paró a las 0:00 de la noche del jueves al viernes. La expectación y el número de ejemplares del libro que se han puesto a la venta reflejan el éxito creciente de una obra que ya forma parte del patrimonio cultural francés. Muy lejos quedan los 6.000 álbumes con los que se estrenó Astérix el galo, la primera hazaña del narigudo y bajito protagonista que encuentra su fuerza en la poción mágica del sabio y afable druida Panorámix, en 1961. Aquel año nació el que con el tiempo se ha convertido en un universo mítico, que Uderzo mantiene vivo en solitario desde la muerte de René Goscinny, en 1977. Desde entonces, el irónico e inteligente mundo de los irreductibles galos, temidos por el imperio romano con el que se relacionan a base de porrazos, sobrevive sin brillar, según el gusto de muchos observadores.

A lo largo de los últimos álbumes, la historia ha roto algunos tabúes propios de la época del tándem Goscinny-Uderzo, como sentar a Julio César, el eterno enemigo, en la mesa de la aldea en la que el afamado Obélix siempre se deleita con un jabalí. ¡El cielo se nos cae encima! rompe otro de ellos, al introducir una frase en el título. Hasta ahora, los lectores de las aventuras de Astérix y compañía estaban acostumbrados a Astérix el galo, Astérix y Cleopatra o La residencia de los dioses. Además, Uderzo ha decidido abrir la historia haciendo realidad el único temor de sus personajes, lo que ha levantado la duda sobre su futuro.

Sin embargo, a quienes especulan con la idea de que éste podría ser el último capítulo de un universo que tiene parque temático propio -situado a las afueras de París- y ha vendido 320 álbumes en 107 idiomas y dialectos, Uderzo responde que, mientras su inspiración y fuerza sigan vivos, sus personajes también.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_