_
_
_
_
Cumbre Iberoamericana

Zapatero propone en la Cumbre Iberoamericana un modelo migratorio común

La apertura de la XV Cumbre Iberoamericana sirvió el viernes al presidente del Gobierno como foro para solicitar al conjunto de países un modelo común que regule los flujos migratorios hacia Europa. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidió que se profundice en la democratización de la zona para acabar con la pobreza y la exclusión.

El presidente del Gobierno aprovechó la inauguración de la XV Cumbre Iberoamericana, celebrada en Salamanca, para pedir la implicación de los países presentes en el control de los flujos migratorios hacia Europa. En medio de la crisis por los asaltos de inmigrantes africanos en las vallas de Ceuta y Melilla, Zapatero pidió a Latinoamérica que sea 'un ejemplo y referente' para adoptar alternativas 'modernas, plurales y generosas' para regular el fenómeno de la emigración. El modelo de los 22 países para la gestión de las migraciones se basaría en los criterios de 'humanidad, hospitalidad y solidaridad'.

En una inauguración marcada por la ausencia del presidente cubano, Fidel Castro, Zapatero habló de consolidar en la región un 'espacio de libertad y plenitud democrática, donde la marginación y la pobreza den paso a la paz, la prosperidad y la justicia'. También el rey don Juan Carlos habló de libertad, democracia y derechos humanos como pilares sobre los que articular la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Con una clara vocación de representar al foro como una sola voz ante las organizaciones internacionales, la cumbre de Salamanca contó con la presencia, entre otros, de los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y de la Eurocámara, Josep Borrell, además de la del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan. El líder de la ONU alertó del creciente descontento social y las tensiones políticas que genera en Latinoamérica la incapacidad de las democracias para eliminar la pobreza y la desigualdad social: 'Aunque la gente cree en la democracia, algunos han empezado a dudar si sus gobiernos son capaces de responder efectivamente a las necesidades de los pobres', opinó.

Annan aclaró que la solución al problema de la pobreza y la desigualdad 'pasa por más democracia, y no por menos', y celebró los avances logrados en cuanto a gasto social, desarrollo humano, mortalidad infantil y acceso a la educación primaria. También se refirió a la próxima reunión de la OMC en Hong Kong, que debe cerrar la Ronda de Doha, y pidió un esfuerzo a los países ricos en el ámbito de la agricultura para reducir tarifas, eliminar los subsidios a la exportación y reducir los internos: 'Si no construimos un sistema global de comercio verdaderamente libre y justo, seguiremos luchando contra la pobreza con una mano atada a la espalda', sentenció.

Secretaría General Iberoamericana

Una de las novedades de esta cumbre es la creación de una Secretaría General Iberoamericana (Segib), que tendrá su sede permanente en Madrid. Su primer titular, el ex presidente del BID Enrique Iglesias, calificó la cumbre como ejemplo del 'esfuerzo de todos los países del planeta buscando afianzarse en sus vecindades'. Iglesias, que forma parte del grupo de estudio de la ONU para la Alianza de las Civilizaciones, se mostró convencido de que 'con decisión' la comunidad iberoamericana será capaz de afrontar los desafíos de la globalización.

19 jefes de estado

Además de Castro, faltan a la cumbre los líderes de Guatemala, Oscar Berger, y el Salvador, Elías Antonio Saca, países afectados por la tormenta tropical 'Stan', y los de Ecuador, Alfredo Palacio, y Nicaragua, Enrique Bolaños, por problemas internos.

Del comercio a la pura política

 

Compromiso de la Unión Europea

La fuerte presencia institucional de la UE, incluidos los líderes de la Comisión y el Parlamento, reafirma su compromiso con las regiones comerciales de América Latina (Mercosur, Comunidad Andina y Centroamérica), según fuentes comunitarias. La UE negocia desde septiembre un acuerdo de libre comercio con el primer grupo.

Deuda por educación, cuanto antes

Abel Pacheco, presidente de Costa Rica, pidió que se concrete 'cuanto antes' la iniciativa propuesta por España que permitirá a los países más pobres canjear el pago de deuda externa por inversión en educación. Varias ONG como Intermón o Ayuda en Acción han pedido que el canje se dedique prioritariamente a la educación básica.

'Explicación' de la ausencia de Fidel Castro

El Gobierno cubano informó al español de la ausencia de Castro horas antes de la cita. Fuentes de la delegación cubana en Salamanca comentaron que Castro no asistió para 'gestionar personalmente' la ayuda a los damnificados del reciente terremoto de Asia. Castro no asiste a ninguna cumbre iberoamericana desde 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_