_
_
_
_
Bancos

La solvencia de la banca repunta en el primer semestre

La solvencia de las mayores entidades españolas recuperó la evolución al alza al cierre del primer semestre. La adquisición del Abbey por parte del Santander afectó sensiblemente a las cifras del pasado ejercicio y los cambios contables y normativos que atraviesan las entidades perfilan nuevos horizontes. Esta situación señala que la banca española mantendrá coeficientes entre un 10% y un 25% superiores a sus homólogas europeas.

Las cinco grandes entidades españolas mantienen la fortaleza en sus ratios de solvencia, una de las características esenciales del sector nacional. La capacidad para hacer frente a los riesgos que asumen en sus balances retomó, durante el primer semestre, la senda alcista. Y esto, a pesar del deterioro de finales de 2004 como consecuencia de la mayor necesidad de recursos del Santander para llevar a cabo su aventura británica. La relación entre los recursos propios y sus activos ponderados por riesgo, la ratio BIS, según la normativa de Basilea, se sitúa ya en el caso del Santander, BBVA, La Caixa o Caja Madrid por encima del 11,7% que presentaba el conjunto del sector a cierre del pasado año. El Banco Popular es el único que muestra una tasa inferior. Todas las entidades se sitúan, no obstante, muy por encima de los mínimos requeridos legalmente.

Los motivos, aunque específicos en cada caso, se enmarcan en lo cambios normativos que atraviesa el sector (nuevas normas de contabilidad internacionales y regulación del Banco de España sobre el cálculo de recursos propios, así como Basilea II). De hecho, el regulador ya advirtió que las nuevas definiciones de recursos propios elevarían la solvencia. Junto a esto, la aceleración de las tasas de crecimiento del beneficio neto, y en muchos casos, los beneficios retenidos de los dividendos a cuenta, que se pagarán en septiembre o las menores provisiones por insolvencias, elevan los ratios. Y así mismo, la revalorización de las monedas latinoamericanas ha impactado favorablemente las reservas de BBVA y Santander.

El peso del Santander

La comparación de la solvencia de la banca española frente a sus competidores europeos coloca a la banca nacional a la cabeza. Según los últimos datos del Banco de España referidos a 2004, los bancos grandes, medianos y pequeños españoles, presentaban una solvencia superior a la media europea en torno al 25%, 20% y 10%, respectivamente, por las mayores exigencias del regulador. Así mismo, hay que tener en cuenta la 'muy elevada cobertura de activos dudosos' en el caso español.

La base de cálculo para la solvencia parte del denominado core capital, los fondos propios de mayor calidad (capital y reservas). Dicha base se amplía a medida que se incluyen fondos propios de menor calidad, como es el caso de las participaciones preferentes, que están incluidas en los recursos de primera categoría (Tier 1) o la deuda subordinada, de menor calidad aún, englobada en los de segunda categoría (Tier 2).

Por entidades, la compra del Abbey, impacto los ratios del Santander a finales de 2004. Pese a ello, el crecimiento de los recursos, que se elevó a junio a una tasa del 87%, superó el de los activos ponderados por riesgo, que lo hizo al 77%, lo que impulsó la ratio BIS al alza hasta el 12,8%. A la cabeza de la solvencia se sitúa Caja Madrid, con una gestión conservadora, y cuyos datos se sustentan en la capacidad de generar de recursos. El BBVA, por su parte, destacó recientemente como su estructura de capital permitía 'la autofinanciación y el crecimiento'. Las participaciones preferentes, en su caso, ascienden al 23,7% de los recursos propios básicos. Desde La Caixa advierten que la caída de 0,3 puntos en la solvencia se deriva de que no existe necesidad de utilizar recursos 'caros' como las preferentes o subordinadas en un marco de crecimiento del negocio recurrente del 20%. Las plusvalías de la cartera de participadas, que asciende a 8.156 millones de euros, supone un colchón adicional para la solvencia de la primera caja española.

El caso del Popular, con una ratio BIS del 10,23%, refleja la tendencia de otras entidades más pequeñas, según los analistas. Al contrario que en el Santander, el crecimiento de los activos ponderados por riesgo supera el alza de los recursos propios computables. El banco amplió el capital en 820 millones, precisamente, para reforzar la solvencia y financiar el crecimiento, en un momento en el que ha anunciado estar abierta a adquisiciones.

Los próximos movimientos

Pendientes del decreto de EconomíaLas entidades financieras volverán del verano pendientes del decreto del Ministerio de Economía que debe clarificar la contabilidad de algunos aspectos claves para las entidades que no fueron regulados en la circular del Banco de España sobre recursos propios. En concreto, el tratamiento de las provisiones genéricas o las plusvalías de los activos disponibles para la venta. Considerando estos dos aspectos dentro del denominado capital de segunda categoría (Tier 2), se enmendará el agravio comparativo que suponía que España fuera el único país europeo que no podía trasladar parte de las provisiones a las cuentas de resultados, ampliando la base comparable entre entidades europeas.Las preferentes ganan protagonismoLas participaciones preferentes han tomado un protagonismo destacado. El Banco de España anunció a finales de julio que fueran incluidas entre los recursos de primera categoría (Tier 1) para el cómputo de la solvencia de las entidades. El carácter de permanencia las hace similares al capital ordinario, si bien, el regulador ha especificado que se incluirán en esta categoría, también, las participaciones preferentes que incluyan la opción de ser canceladas a partir de los 10 años de su emisión. Son las denominadas step-up, y si no se amortizan en dicho plazo, el tenedor deberá recibir una rentabilidad adicional. El Banco Pastor ha sido la primera entidad en hacer uso de esta opción, con una emisión de 250 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_