_
_
_
_
Crédito

Las hipotecas crecen al segundo mayor ritmo en diez años

El crédito hipotecario sigue manteniendo su fortaleza, tal y como prueban las últimas cifras del Banco de España. La deuda global contraída por las familias para financiar una casa ascendió a 421.500 millones en junio, un 24,3% más que hace un año y el segundo nivel más elevado en 10 años.

Según los datos provisionales del Banco de España recabados por Efe, la concesión de créditos destinados exclusivamente a la compra de vivienda se desaceleró ligeramente en junio frente al mes anterior, cuando se marcó el mayor incremento desde 1995, el 24,5%.

Pese a esta ligera moderación, el ritmo de aumento de este negocio mantiene la tendencia fuertemente alcista que se viene registrando desde el año pasado, cuando la tasa de crecimiento superó el 23%.

Sólo en junio, las familias españolas consiguieron que las entidades financieras les prestaran unos 8.400 millones de euros para comprar un inmueble, mientras que el total de préstamos contraídos en los últimos doce meses se elevó a 82.479 millones.

Los expertos explican el incremento en el volumen de los créditos hipotecarios por el encarecimiento de la vivienda, que obliga a las familias a pedir préstamos cada vez más abultados para poder comprar una casa.

Según la sociedad Tasaciones Inmobiliarias S. A. (Tinsa), el valor medio de la vivienda usada se incrementó un 17% entre junio de 2004 y el mismo mes de este año.

Ese incremento de los precios ha provocado que el importe medio de las hipotecas constituidas también haya aumentado y se sitúe, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, en 134.678 euros en abril. En el mismo mes de 2004, la cantidad ascendía a 116.315 euros, un 15,8% menos.

Ante tal crecimiento, no es de extrañar que los créditos hipotecarios supusieran al final del primer semestre del año casi el 72% del total de préstamos a los hogares, que ascendían en esa fecha a 586.722 millones de euros, un 20,4% más que un año antes.

Inversión inmobiliaria

Por otra parte, ayer también se dio a conocer que la inversión mundial en el sector inmobiliario alcanzó los 457.000 millones de dólares (372.606,1 millones de euros) en 2004, lo que supone un incremento del 12% respecto a 2004, según un informe de la consultora Jones Lang LaSalle.

El director general de la división Global Capital Markets de la consultora, Tony Horrell, afirmó que este crecimiento de la inversión es consecuencia de que muchos países, siguiendo los ejemplos de EE UU y Australia, 'están relajando su legislación' para permitir el funcionamiento de mercados de fondos de inversión inmobiliaria, que 'aumentarán la transparencia y la eficacia del mercado'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_