_
_
_
_
Petróleo

El Gobierno venezolano asigna a Repsol un bloque de exploración en el Orinoco

El Gobierno de Venezuela, a través de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), ha adjudicado a Repsol un bloque de exploración en la Faja Petrolífera del Orinoco, una importante área de reservas petrolíferas del país. La compañía informó ayer en un comunicado que la zona asignada tiene un tamaño de 500 kilómetros cuadrados y que es la principal reserva mundial de crudo pesado y extrapesado.

El anuncio se realizó en el marco de la presentación del plan estratégico de PDVSA por parte del presidente venezolano, Hugo Chávez, y el ministro de Energía y petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez. Dicho plan incluye también la asignación de otros seis bloques a petroleras estatales de otros países.

Repsol es la única petrolera privada en el mundo a la que se le asigna un bloque en esta zona del Orinoco, fértil en recursos petrolíferos. Tras la adjudicación, la compañía presidida por Antoni Brufau iniciará un proceso de cuantificación y certificación de las reservas del bloque en cuestión, en colaboración con PDVSA.

A lo largo del año 2007 se realizarán los primeros trabajos de perforación, para los que se concebirán una empresa mixta y un presupuesto para afrontar las obras. La compañía prevé extraer los primeros barriles en 2009, en un fase de 'producción inicial', y proyecta la puesta en marcha definitiva de la explotación partir de comienzos de 2011.

En la actualidad, Repsol posee en Venezuela derechos sobre siete bloques petrolíferos y produce 100.000 barriles diarios en el país.

Una reserva clave

Venezuela posee la mayor reserva petrolífera de América. En concreto, la Faja del Orinoco puede producir hasta 40.000 barriles diarios. A las labores de exploración han sido invitadas, entre otras, las firmas estatales de Argentina, Cuba, China, Irán o Perú.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_